viernes, 19 de octubre de 2012

Opel Mokka


Opel es la primera marca alemana que se decide a competir en el mundo de los crossover del segmento B, coches a medio camino entre un SUV y un turismo convencional.
El Mokka, con una longitud de 4,28 metros se sitúa, por tamaño y ambiciones, a medio camino entre los Nissan Juke y Qashqai, las referencias en los segmentos B y C de la categoría crossover pese a que Opel sólo cita al primero de ellos como rival directo junto al Skoda Yeti y al Mitsubishi ASX.
Disponible con tres motores diferentes, dos de gasolina y uno diesel, este nuevo Opel podrá adquirirse tanto con cambio manual como automático y con tracción delantera o 4x4. Esta última es de tipo electrónico y funciona sin intervención del conductor como en la gran mayoría de SUV modernos.
En nuestra toma de contacto, en el norte de Alemania, pudimos comprobar que se trata de un coche 100% asfáltico pensado como alternativa a los polivalentes convencionales del segmento B más equipados frente a los que ofrece una mayor habitabilidad y una polivalencia de uso más elevada a cambio de un precio también más alto. El Mokka puede reservarse ya en toda la red de concesionarios Opel y las primeras unidades se entregarán en el mes de noviembre.

Manuales disponibles de la marca en www.electromanuales.com

Ford B-Max


La saga 'Max' se refuerza en su escalón de acceso con la llegada del nuevo Ford B-Max. Junto a los actuales C y S, el B-Max se presenta como el primer desarrollo de monovolumen urbano de la firma del óvalo. Con una longitud de sólo 4 metros, únicamente 11 centímetros más que el Fiesta cinco puertas y un total de 32 cm más corto que el C-Max, este modelo se desenvuelve a la perfección en todo tipo de trazados y potencia su accesibilidad para convertirse en un coche único en su clase.
El responsable es un original diseño en el que la comodidad para los pasajeros es la principal beneficiada gracias a sus amplias puertas delanteras, y a las traseras deslizables con el pilar central integrado. Además, gracias a su espacioso interior y destacada modularidad, la capacidad de carga del maletero varía entre los 318 litros y los 1.386 si se abaten en su totalidad las plazas traseras.
La gama de motores de gasolina viene liderada por el EcoBoost 1.0 gasolina de tres cilindros, disponible en versiones de 100 y 120 CV. Otras opciones de gasolina incluyen la unidad Duratec 1.4 de 90 CV, o el motor Duratec 1.6 de 105 CV, que viene combinado con la transmisión automática de seis velocidades y alta eficiencia Ford PowerShift con avanzada tecnología de embrague dual. En lo que a la oferta diésel se refiere, B-Max cuenta con dos alternativas Duratorq TDCi, de 75 y 95 CV de potencia.
En materia de equipamiento, cabe destacar que el B-Max es el primer Ford en Europa que puede montar el SYNC, un avanzado interfaz de control de voz, integración de dispositivos y conectividad.
Descripción general
Tipo de carrocería Monovolumen
Niveles de acabado Trend, Titanium, Titanium X


1.0 EcoBoost 100 CV
Motor 4 cilindros, gasolina
Cilindrada 999 cc
Potencia 100 CV/6.000 rpm
Velocidad máx. 175 km/h
0 a 100 km/h 13,2 segundos
Consumo medio 5,1 litros /100 km
Largo/ancho/alto 4,08/1,75/1,60 metros
Peso 1.279 kilogramos
Maletero 318/1.386 litros
Garantía 2 años
PRECIO 15.900 euros

1.0 EcoBoost 120 CV
Motor 4 cilindros, gasolina
Cilindrada 999 cc
Potencia 120 CV/6.000 rpm
Velocidad máx. 189 km/h
0 a 100 km/h 11,2 segundos
Consumo medio 4,9 litros /100 km
Largo/ancho/alto 4,08/1,75/1,60 metros
Peso 1.279 kilogramos
Maletero 318/1.386 litros
Garantía 2 años
PRECIO 16.700 euros

1.6 Ti-VCT Powershift 105 CV
Motor 4 cilindros, gasolina
Cilindrada 1.596 cc
Potencia 105 CV/6.300 rpm
Velocidad máx. 180 km/h
0 a 100 km/h 12,1 segundos
Consumo medio 6,4 litros /100 km
Largo/ancho/alto 4,08/1,75/1,60 metros
Peso 1.279 kilogramos
Maletero 318/1.386 litros
Garantía 2 años
PRECIO 17.300 euros

1.5 TDCi 75 CV
Motor 4 cilindros, diésel
Cilindrada 1.498 cc
Potencia 75 CV/3.750 rpm
Velocidad máx. 157 km/h
0 a 100 km/h 16,5 segundos
Consumo medio 4 litros /100 km
Largo/ancho/alto 4,08/1,75/1,60 metros
Peso 1.307 kilogramos
Maletero 318/1.386 litros
Garantía 2 años
PRECIO 16.700 euros

1.6 TDCi 95 CV
Motor 4 cilindros, diésel
Cilindrada 1.596 cc
Potencia 75 CV/3.750 rpm
Velocidad máx. 173 km/h
0 a 100 km/h 13,9 segundos
Consumo medio 4 litros /100 km
Largo/ancho/alto 4,08/1,75/1,60 metros
Peso 1.310 kilogramos
Maletero 318/1.386 litros
Garantía 2 años
PRECIO 17.300 euros

DESCARGA EL MANUAL DE ESTE COCHE EN www.electromanuales.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Abarth Punto EVO Manual del usuario ESP

Abarth Punto EVO es la versión deportiva del Fiat Punto EVO. Equipa un motor sobrealimentado de gasolina de 1.4 litros con 165 CV que ofrece un buen rendimiento y prestaciones para la potencia que tiene. Dinámicamente, la puesta a punto del bastidor guarda un buen compromiso entre confort, eficacia y tacto deportivo (ver vídeo de este modelo). Este modelo se puede adquirir desde 18.690 € (aquí puedes configurarlo).
Abarth Punto EVOActualmente, en el mercado hay otras alternativas interesantes a esta modelo. Son las siguientes: SEAT Ibiza FR SportCoupé, Skoda Fabia RS y Volkswagen Polo GTI.
Respecto al anterior modelo (ver prueba), el Abarth Punto EVO es más potente y ofrece mejores prestaciones. También presenta cambios en su carrocería, interior y equipamiento.
Chasis EVOlucionado con esencia Abarth
Los esquemas de suspensiones están desarrolladas específicamente por Abarth. En el tren delantero tiene un esquema independiente de tipo Mc Pherson con barra estabilizadora y mueles un 20% más rígidos. Por el contrario, en el tren trasero, la suspensión sigue un diseño de eje de torsión y ruedas interconectadas. La combinación de ambas configuraciones asegura una impecable estabilidad en carretera, manteniendo un elevado nivel de confort.
Nuevo control de transferencia de par TTC
El Abarth Punto EVO monta un nuevo sistema denominado TTC, acrónimo de Torque Transfer Control. Este dispositivo se encarga de mejorar la transferencia del par motor a las ruedas. Además, garantiza un óptimo comportamiento del coche en curva, ofreciendo mayorseguridad y diversión en la conducción deportiva.
Abarth Punto EVOEl sistema TTC actúa como un bloqueo del diferencial -utiliza el diferencial mecánico como elemento reactivo para distribuir el par a través del sistema de frenado-. Este sistema funciona perfectamente, gracias a los sensores que hay en el control de estabilidad -que controlan la velocidad de las ruedas-, el ángulo del volante, derrape, etc.
Dinámicamente, el Abarth Punto EVO es un coche equilibrado, ágil y bastante eficaz. No obstante, lo que más nos ha sorprendido es la sensación de ligereza que transmite cuando se rueda en los trazados más ratoneros. La puesta a punto del bastidor está muy lograda para que el tren delantero entre muy bien en curva y para que el coche mantenga perfectamente la línea en todas las fases de giro de la curva. También asume sin problemas un rápido cambio de dirección a altas velocidades.
Máxima potencia de frenado Brembo
El sistema de frenado que monta el Abarth Punto Evo es tan potente como eficaz, gracias a los cuatro discos de todas las ruedas. El tren delantero equipa unos discos ventilados de 305 milímetros de diámetro y 28 milímetros de grosor con pinza fija de doble émbolo M4X40 desarrollados por Brembo. Los discos traseros, macizos, son de 264 milímetros de diámetro y 11 milímetros de grosor. El rendimiento de los frenos es bueno en todo tipo de condiciones y permite que la distancia de frenado sea corta.
Abarth Punto EVONuestra unidad de pruebas equipaba unos neumáticos Dunlop SP Sport Maxx con medida 215/45 R17 en el tren delantero y unos Pirelli Pzero Nero con medida 215/45 R17 en el trasero -ambos neumaticos con código de carga “91″ y de velocidad “Y”-. A pesar de montar un neumático diferente en cada tren, el comportamiento del coche ha sido excelente, tanto en asfalto seco como en mojado.
Carrocería racing optimizada aerodinámicamente
La intervención de la marca del escorpión en la carrocería ha permitido encontrar un buen resultado aerodinámico. En la parte delantera y, con respecto al Fiat Punto EVO, el paragolpes delantero se ha ensanchado para dar cabida a unas tomas de aire laterales. Además, en los laterales hay dos branquias que conducen el aire para mejorar el flujo aerodinámico lateral. Igualmente, la calandra se ha rediseñado (ver imagen).
En la  silueta del Abarth Punto EVO destacan las bandas laterales con la inscripción Abarth y las nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas -tienen un diseño inspirado en el símbolo de Abarth-.
En la zaga, el paragolpes es nuevo por completo. Incluye un gran difusor que canaliza, de modo optimizado, el flujo del aire. En la parte izquierda del difusor se ha integrado una doble salida de escape, con tubos de gran diámetro. En la parte central, se han integrado los pilotos de marcha atrás y de niebla. En los laterales de los parachoques hay dos branquias que mejorar el flujo aerodinámico lateral (ver imagen).
Abarth Punto EVOCoronando el portón trasero, un spoiler de nuevo diseño y del mismo color de la carrocería, confiere al conjunto trasero un mayor volumen y proporciona continuidad a la línea del coche.
Nuevo interior más deportivo, sinónimo de Abarth
Respecto al Grande Punto, el interior del Punto EVO es nuevo por completo. El diseño se ha renovado, prácticamente, por completo y los materiales mejoran ligeramente. La mayoría de los materiales del interior son rígidos. No obstante, la parte más vistosa del salpicadero integra un material sintético de tacto blando que tiene una textura que imita el pavimento de la carretera.
La consola central es nueva y se han desdoblado los mandos. En la parte superior, se alojan las toberas del sistema de ventilación y un compartimento portaobjetos y, en la parte central, se encuentra el sistema de sonido -está enmarcado en una moldura de color negro que integra una pantalla LCD- Por último, en la parte inferior se aloja el sistema de climatización.
El cuadro de instrumentos ha sido fabricado por Jaeger exclusivamente para este modelo. Presenta unos nuevos relojes de mayor tamaño y renovadas gráficas de inspiración deportiva. Los relojes están cubiertos por un plástico transparente que genera brillos durante el día. Todo el cuadro está cubierto por una nueva pestaña parasol revestida en piel, con costuras rojas y amarillas.
Abarth Punto EVONuestra unidad de pruebas equipaba un sistema de navegación portátil que queda anclado en el salpicadero y que se puede poner y quitar fácilmente. Lo que menos nos gustó es que el soporte que lo sujeta; es frágil y se muestra muy sensible a los baches. Por otro lado, la pantalla panorámica es algo pequeña y, en ocasiones, los reflejos de la luz molestaban para poder visualizarlo con claridad (ver imagen). El Blue&Me Map Abarth, que así es como se denomina este sistema de navegación, añade una serie de funciones interesantes. Por ejemplo, podemos recoger un montón de datos del motor y de las prestaciones obtenidas. Además, podemos cronometrar los tiempos por vuelta y ver la posición en los circuitos más importantes de Europa.
Los asientos que este modelo lleva de serie están tapizados en piel de color negro, con las bandas laterales de sujeción revestidas en un tejido técnico que proporciona un perfecto equilibrio de confort y transpiración y una mayor resistencia al desgaste.
Opcionalmente, el Abarth Punto EVO puede equipar unos asientos monobastidor “Abarth Corse” diseñados por Sabelt (ver imagen). Hemos tenido la oportunidad de probarlos y os podemos asegurar que son una auténtica maravilla; sujetan perfectamente el cuerpo y son muy confortables. Lo peor de todo es que la postura al volante es demasiado alta para lo que cabe esperar en un coche de estas características.
La habitabilidad y el nivel de confort en las plazas traseras es excelente. Los asientos traseros no son los Sabelt de las plazas delanteras, pero ofrecen un muy buen nivel de confort y sujeción. Además, la postura es muy confortable y el entorno está muy bien guarnecido para que los codos apoyen con comodidad.
Abarth Punto EVOMecánica deportiva de alta tecnología
Abarth Punto EVO incorpora una mecánica desarrollada por FIAT Powertrain y puesta a punto especialmente por los ingenieros de Abarth (ver motor). Se trata de un motor alimentado por gasolina que cuenta con la exclusiva tecnología MultiAir, cuyo eficiente funcionamiento se encuentra en un avanzado sistema electro-hidráulico de gestión de las válvulas que controla directamente el aire, mediante las válvulas de aspiración del motor, sin uso de la mariposa y con lo que se logra reducir el consumo y las emisiones contaminantes.
El motor Multi-Air de 1,4 litros de cilindrada tiene culata multiválvula y 165 caballos de potencia máxima. Además, incorpora un nuevo turbocompresor de geometría variable “Garrett” que permite alcanzar un par motor máximo de 250 Newton metros a 2.250 revoluciones por minuto.
Las prestaciones son buenas para la potencia y la cilindrada del motor; alcanza los 100 km/h desde parado en sólo 7,9 segundos y consigue una velocidad máxima de 213 km/h.
Abarth Punto EVOEl funcionamiento y rendimiento mecánico es una auténtica delicia. -se nota que es un motor de última generación-. La entrega del par y la potencia es muy suave y progresiva a lo largo de todo el régimen de giro. Sube perfectamente de vueltas hasta las 5.500 rpm y la respuesta es buena en todo tipo de condiciones, tanto si lo queremos llevar alto de vueltas, como si rodamos en marchas largas a plena carga. En líneas generales, es un motor refinado con el que disfruta mucho de la conducción.
La tecnología Multiair marca una nueva era en los motores de gasolina, pues con respecto a un motor de idéntica cilindrada, es capaz de aumentar la potencia y el par motor en un 10% y 15%  respectivamente. Además, las emisiones de CO2, las partículas nocivas y los óxidos de nitrógeno se reducen en un 10%, 40% y 60% respectivamente.
La potencia se transmite al asfalto mediante una caja de cambios manual de seis marchas. Tiene un guiado suave que permite que lo podamos manejar con rapidez agrado. El pomo del mando del cambio está forrado en cuero y tiene costuras rojas y amarillas (ver imagen).
El mannetino de Abarth
Al igual que el Alfa Romeo Mito, el Abarth Punto EVO dispone de un selector que varía determinados parámetros del motor. Este dispositivo actúa sobre los frenos, el motor y la dirección.
Hay dos programas ”Sport” y “Normal”. El modo “Normal” se pone automáticamente en funcionamiento cuando arrancamos el coche. Tiene un tarado bien elegido para que la dirección tenga una asistencia suave y racional. Por el contrario, cuando activamos la modalidad “sport”, notamos que la dirección se endurece -quizá demasiado para nuestro gusto- y la respuesta del acelerador es más rápida -algo que se agradece y que ya podía llevar la modalidad “Normal” de serie-.
Abarth Punto EVOPara saber que programa hemos elegido, la pantalla digital del cuadro de mandos nos informa perfectamente.
Dos medidas de reducción de consumos y emisiones
Abarth Punto EVO cuenta con dos medidas que proporcionan al conductor la posibilidad de reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Uno de estos sistemas, es el indicador de cambio de marcha GSI (Gear Shift Indicator) que muestra en la pantalla del ordenador de bordo del cuadro de instrumentos una indicación de cuándo cambiar de relación en la caja de cambios.
Además, la mecánica cuenta con una medida más, el sistema Start&Stop, que se encarga de apagar selectivamente el motor cuando se encuentra inmerso en áreas urbanas de tráfico congestionado. Gracias a este dispositivo, se puede conseguir una reducción de consumo y emisiones de hasta un 10% en trayectos urbanos.
Basta con liberar el pedal del freno o engranar la marcha para que el sistema reencienda el motor, garantizando al usuario una inmediata respuesta de los mandos. Además, si al partir ante el semáforo el motor se apaga por error, por efecto embalado, éste se reencenderá sólo presionando el embrague.
Abarth Punto EVOEste sistema de arranque y parada automático funciona con indicaciones en el cuadro de bordo, informando acerca del uso del dispositivo. Se puede desactivar mediante un mando que se encuentra junto al volante.
Gracias a este sistema, el consumo medio en ciclo urbano es de 8,1 litros cada cien kilómetros, de 6 litros cada cien kilómetros en ciclo combinado y de 4,3 litros cada cien kilómetros en consumo extraurbano. Además, las emisiones de CO2 son de 142 gramos por kilómetro, cumpliendo la exigente normativa de gases de escape Euro 5.
Kit esseesse: máximas prestaciones de auténtico deportivo
Si quieres que tu Abarth Punto EVO sea más radical, potente y deportivo, se ofrece, opcionalmente, un Kit especial denominado “esseesse”, que aumenta la potencia del motor hasta los 180 CV. Este aumento, en parte, es gracias al filtro de aire específico de BMC (más información).
También incorpora un sistema de frenos mejorado con discos perforados y ventilados y pastillas de freno delanteras de altas prestaciones. A nivel de suspensiones, destacan los amortiguadores Koni con tecnología FSD (Frequency Selective Damping).
Abarth Punto EVOEste kit se entrega en una clásica “caja de transformación” de madera y se monta, exclusivamente, en la red de preparadores oficiales Abarth. Se puede instalar en el momento de adquirir el vehículo o con posterioridad, siempre que no haya transcurrido más de un año desde la compra del coche o se hayan recorrido más de 20.000 kilómetros.
Equipamiento de seguridad único
En el campo de la seguridad, Abarth Punto Evo mejora su seguridad incorporando, de serie, siete airbags, incluyendo uno de rodillas para el conductor, lo que le permite situarse como uno de los pocos coches del segmento que lo incluye de serie en todos sus equipamientos.
Conclusión: Abarth ha conseguido un muy buen GTi con el Punto EVO. Sin duda, estamos ante un coche que da la talla en prácticamente todo lo que se espera de él. Dinámicamente es un coche muy ágil y equilibrado. Su motor tiene un rendimiento excelente y ofrece unas prestaciones equivalentes a su potencia. Por último, su estética agresiva y personalizable pone la guinda a un producto interesante y satisfactorio para el conductor que busca buenas prestaciones y comportamiento deportivo.
Manuales disponibles en este modelo:
Abarth Punto Evo – 07 2010 – Manual del usuario ESP

Abarth 500 C esseesse 2010

Abarth 500 C esseesse es la versión más deportiva y de extremas sensaciones del Abarth 500 C. Desde marzo de 2011 está disponible en los concesionarios de la firma italiana. Esta versión presenta una serie de mejoras que afectan a la potencia del motor y bastidor.
Abarth 500 C esseesseUn récord de ventas más
El nuevo Abarth 500 C esseesse es un modelo concebido para disfrutar de carretera y del mundo de la competición. Desde el lanzamiento del Abarth 500 C, se han comercializado 1.600 unidades, números que respaldan la gran acogida del modelo.
Mejoras sustanciales en el chasis
Como el nuevo Abarth Punto EVO esseesse, el nuevo 500 C esseesse ha experimentado mejoras en el bastidor para ofrecer un comportamiento dinámico mayor. La suspensión delantera monta un esquema independiente, de tipo McPherson mientras que, atrás, se ha adoptado un eje de torsión con barra estabilizadora calibarada específicamente.
En ambos ejes, se han sustituido los amortiguadores delanteros y traseros del Abarth 500 C por unos nuevos, desarrollados especialmente por Koni, con válvula FDS y resortes específicos, también, rebajados. Estos nuevos amortiguadores garantizan la máxima seguridad y la mejor estabilidad del vehículo, adaptándola a cada estilo de conducción. La compresión y suspensión de los amortiguadores facilita el deslizamiento del vehículo en carretera, así como que contribuye a un comportamiento superior en todas las condiciones de la carretera.
Abarth 500 C esseesseLa dirección es asistida eléctrica Dualdrive con modalidad Sport, lo que significa que al activar esta modalidad, se modifica el nivel de asistencia y se incrementa el par motor.
También, se ha modificado el sistema de frenos, incorporando discos perforados y ventilados de 284 milímetros de diámetro y 22 milímetros de grosor en el tren delantero y discos perforados, de 240 milímetros de diámetro y 11 milímetros de grosor, en el tren posterior. Las pinzas de frenos son flotantes.
El sistema de frenos mecánico está reforzado con ayudas electrónicas, incluyendo el sistema antibloqueo de frenos ABS, el control de estabilidad ESP y el sistema de control de la transferencia de par TTC (Torque transfer control). Este dispositivo mejora la transferencia del par motor a las ruedas y garantiza un óptimo comportamiento del vehículo en curva, ofreciendo mayor seguridad y diversión en la conducción deportiva.
Más en detalle, es un sistema de bloqueo del diferencial que utiliza el diferencial mecánico como elemento reactivo, distribuyendo el par a través del sistema de frenado utilizando todos los sensores del control de estabilidad ESP (velocidad ruedas, ángulo volante, derrape, etc.), activándose automáticamente en modalidad Sport y, en función de características dinámicas como la velocidad, regula automáticamente el porcentaje de bloqueo.
Abarth 500 C esseesseCarrocería más agresiva
Partiendo del diseño de la carrocería del Abarth 500 C, la nueva versión esseesse se presenta con una pintura bicolor, en Gris Campovolo y Gris Pista, con una línea blanca que divide y une las dos almas del vehículo: arriba, elegancia y abajo, deportividad en estado puro. Además, se ofrece un nuevo color de pintura, en Gris Record. Amas opciones se combinan con las nuevas llantas de aleación de aluminio, de 17 pulgadas de diámetro en diseño de cinco radios diamantados con fondo antracita, montadas en neumáticos 205/40 R17.
En la parte trasera, el silenciador cuenta con doble terminal de escape y las siglas “esseesse” están presentes en la tapa del motor y en el portón trasero.
Interior con sabor especial y más equipado
En el interior, los asientos están tapizados en cuero color tabaco, con un diseño marcadamente deportivo Abarth Corse by Sabelt.
En su equipamiento, destaca el nuevo sistema de navegación vía satélite Abarth Blue&Me MAP con función de Telemetría, desarrollado en colaboración con Magneti Marelli. Este nuevo y sofisticado navegador dispone de una pantalla en la que se muestran los principales parámetros adquiridos en el coche (régimen del motor, velocidad del vehículo, marcha acoplada), que se transfieren desde el Blue&Me al sistema PND (Portable Navigation Device), a través de la interfaz Bluetooth.
Abarth 500 C esseesseEste nuevo navegador se vale de la más avanzada tecnología de transmisión de datos, gracias a una potente red CAN para mejorar la navegación. Así, los mensajes de voz se reproducen por los altavoces, en el cuadro de instrumentos de muestran los pictogramas de navegación y la introducción del destino puede efectuarse con los botones del volante o mediante comandos de voz.
Dispone de dos funciones
El nuevo Abarth Blue&Me MAP con función de Telemetría dispone de tres funciones: Configuración, Análisis y TRACK. La primera permite memorizar los datos de telemetría relativos a un trayecto y asociarlos a una sesión personalizada (identificada mediante el nombre del piloto, el circuito y la fecha). La información registrada puede ser cómodamente recuperada y analizada, incluso a posteriori, gracias a la función de Análisis.
La función TRACK es accesible si el piloto se encuentra en uno de los circuitos presentes en la memoria SD del dispositivo, presentando una información adicional como la posición del coche sobre el trazado, obtenida gracias al sistema de posicionamiento GPS, y los tiempos de recorrido.
Un sonido especial: el sistema de escape Récord Monza
Los técnicos de Abarth y Magneti Marelli han desarrollado, para este nuevo modelo, un sistema de escape especial, denominado Récord Monza. Se trata de silenciadores de contrapresión variable, capaces de modificar tanto las prestaciones como el sonido del motor confiriéndole un sonido único.
Abarth 500 C esseesseEste sistema de escape presenta un tubo central de sección constante y pasos laterales en lana de vidrio, con eliminación de todos los diafragmas a fin de contener al máximo la compresión de los gases. Así, por encima de 3.000 vueltas, el sonido del nuevo Abarth 500 C esseesse es el propio de un modelo destinado a rodar en circuitos.
Mecánica para vivir sensaciones de circuito
El nuevo Abarth 500 C esseesse monta una mecánica de última generación en el seno de la marca italiana, desarrollada por Fiat Powertrain Technologies y afinada, especialmente para este modelo, por los ingenieros de Abarth.
Se trata del propulsor de cuatro cilindros en línea, 1.4 Turbo MultiAir (esta tecnología gestiona, eléctrico-hidráulicamente, las válvulas de admisión) y cuenta con un sistema de sobrealimentación mediante turbocompresor de geometría fija IHI RHF3-P, con el que se alcanza una potencia máxima de 160 caballos, a 5.750 revoluciones por minuto. Gracias a las mejores experimentadas y a la adopción de un filtro de aire específico BMC, alcanza un par motor máximo de 230 Newton metros, disponible desde tan sólo 3.000 revoluciones por minuto.
Abarth 500 C esseesseAsociado a una nueva caja de cambios, denominada Abarth Competizione, de cinco relaciones y con levas en el volante, las prestaciones son realmente impactantes, con una velocidad máxima de 209 km/h y una aceleración, de cero a 100 km/h, en 7,6 segundos. El consumo medio, en ciclo combinado, es de 6,5 litros cada cien kilómetros, con unas emisiones de CO2 de 151 gramos por kilómetro.
Nueva caja de cambios derivada de competición
El nuevo Abarth 500 C esseesse monta una nueva transmisión de cinco relaciones, denominada ABARTH Competizione, derivada de la sección de competición. Dispone de un mando electrohidráulico y levas detrás del volante, con un programa que permite combinar economicidad y eficacia en condiciones de conducción deportiva.
La iinnovadora caja de cambios se ha derivado de la transmisión manual automatizada MTA y consiste en un cambio mecánico tradicional en el que el mecanismo de palancas manual se sustituye por un accionador controlado electrónicamente mediante una unidad de control que optimiza, simultáneamente, los cambios de marcha y la eficiencia mecánica. Además, el uso de este cambio comprende dos modos, auto, para mayor confort y manual, que otorga la máxima satisfacción en la conducción. En ambas modalidades es posible activar la opción Sport, con efectos en la velocidad de cambio.