Mostrando entradas con la etiqueta Saab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saab. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Saab 9-3 Gama 2011


Saab 9-3 llega con una carrocería ligeramente renovada, cuyas modificaciones se han llevado a cabo, con más notoriedad en la zaga, además de incorporar nuevas mecánicasdiesel, que lo convierten en una referencia en su categoría, ofreciendo una reducción en las emisiones de CO2 de hasta un 10 por ciento. La renovada gama de la berlina sueca ya está disponible con unos precios que oscilan entre 28.705 € y 44.425 € (ver precios).
Saab 9-3 Gama 2011Las mejoras a nivel mecánica afectan a las tres variantes de carrocería, berlinaSport Sedán, familiar Sport Hatch y Cabrio.
En línea con el nuevo buque insignia
Saab 9-3 2011 presenta diferencias en la carrocería, especialmente en la zaga que, ahora, cuenta con un diseño más cercano al de la trasera del nuevo Saab 9-5. Además, la marca sueca recupera el diseño clásico de tres radios para las llantas de aleación de aluminio, cuya oferta se ampliará con diámetros de 16 a 18 pulgadas.
En el interior, las versiones equipadas con transmisión manual, contarán, en el cuadro de instrumentos, con un indicador de “velocidad-superior”, para una conducción económica, mientras que las versiones BioPower presentarán un indicador de combustible E85, mostrando una lectura de la proporción de E85 en el depósito.
Se mantiene la versión TX Edition
Las versiones Vector y Aero del Saab 9-3 continuarán contando con la “edición TX“, inspirada en el éxito conseguido por el 9-3 Turbo X Limited, en color negro. Estas versiones TX se distinguen por un acabado con efecto titanio en el frontal, unas llantas de aleación de aluminio, de 17 ó 18 pulgadas de diseño especial y modificaciones en el habitáculo, contando con acabados en fibra de carbono, volante extragrueso forrado en piel y alfombras distintivas. Para la carrocería, se ofrecen hasta seis posibles tonalidades.
Saab 9-3 Gama 2011Medidas de optimización de consumos y emisiones
Para optimizar emisiones y consumos, el 9-3 Sport Sedan y Sport Hatch están equipados con una relación final de transmisión ligeramente más larga y una relación final más corta para el Cabrio, para ajustarse a las nuevas características de potencia y par motor. Las versiones asociadas a transmisiones automáticas cuentan con un nuevo limitador de deslizamiento para una mejor distribución del par motor.
Además, han sufrido mejoras de la gestión de energía eléctrica, incluyendo un sofisticado control del alternador de carga de la batería y una asistencia de dirección electro-hidráulica más eficiente. También, se han montado neumáticos de baja resistencia a la rodadura, se ha incluido un nuevo deflector aerodinámico en la parte posterior y se reducido el peso de los  materiales de aislamiento acústico.
Tres nuevas opciones diesel, una con las emisiones de CO2 más bajas del segmento
El nuevo Saab 9-3 Gama 2011 cuenta con un motor diesel que dispone de un nuevo turbocompresor de dos fases. En la variante de carrocería berlina Sport Sedán, la versión mecánica 1.9 TTiD rendirá una potencia máxima de 180 caballos, con un par motor de 400 Newton metros, arrojando un consumo de combustible de sólo 4,5 litros cada cien kilómetros y unas emisiones de CO2 de sólo 119 gramos por kilómetro recorrido, lo que ha supuesto una reducción media del 12 por ciento en el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Saab 9-3 Gama 2011Para ello, los ingenieros de Saab han introducido la turboalimentación en dos fases en toda la gama diesel, han recalibrado de la gestión del motor con un más avanzado sistema de  inyección de combustible y del control de la combustión, para conseguir más potencia y par mejorando, al mismo tiempo, las cifras de consumo y emisiones.
Además, se ofrecen dos nuevas versiones diesel, con el mismo propulsor de 1,9 litros TTiD que cuenta, ahora, con una versión de 130 caballos de potencia (en sustitución del anterior motor TID de 120 caballos), y una versión intermedia, con 160 caballos que, también releva al motor TiD de 150 caballos de potencia.
Con estos motores, asociados a una transmisión manual, los Saab 9-3 Sport Sedán Linear y Vector, consiguen las mismas cifras de consumo medio y de emisiones de CO2 que la versión diesel tope de gama, con 4,5 litros cada cien kilómetros y unas emisiones de CO2 de sólo 119 gramos por kilómetro.
En la versión de carrocería familiar Sport Hatch, estas cifras se incrementan hasta 4,6 litros cada cien kilómetros y unas emisiones de CO2 de sólo 122 gramos por kilómetro, mientras que en el Saab 9-3 Cabrio 2011, disponible únicamente con las versiones diesel más potentes, de 160 y 180 caballos, el consumo medio es de 5,1 litros cada cien kilómetros y las emisiones de CO2 de 134 gramos por kilómetro.
Mejoras en gasolina
La gama de motores turbo de gasolina también ha experimentado mejoras, con una reducción media en el consumo y las emisiones de CO2 de un 7 por ciento también se benefician de algunas de estas medidas.

Saab 9-3 Sport Sedán Aero 2.0T XWD


El Saab 9-3 Sport Sedán Aero 2.0T XWD es una berlina que equipa un motor de gasolina sobrealimentado de 210 CV asociado a un sistema de tracción integral. Nosotros probamos la versión con cambio manual, que tiene un precio de 40.550 €.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDEsta versión se distingue fundamentalmente por ser un coche muy cómodo y potente, capaz de ofrecer buenas prestaciones. Aunque la suspensión reaccione con cierta sequedad cuando pasamos por un bache o por firme en mal estado, me sigue pareciendo una berlina muy recomendable para aquel conductor que valore el confort en vías rápias (autovías o autopistas).
Suspensiones
La suspensión delantera utiliza columnas McPherson con anclajes superiores desacoplados, para separar las cargas de amortiguación y suspensión, amortiguadores de gas y una barra estabilizadora de acción directa. Los triángulos inferiores están montados sobre un subchasis hidroconformado (de sección hueca), e incluyen una articulación hidráulica en el anclaje trasero de cada lado para una amortiguación óptima.
La suspensión trasera es independiente y está montada también sobre un subchasis separado que incorpora tres brazos transversales y uno longitudinal, con una barra estabilizadora. Además, utiliza bieletas de convergencia y rótulas esféricas en lugar de juntas de casquillos de goma en las articulaciones del chasis y los bujes (con estas soluciones se consigue un tren trasero con efecto direccional. Al entrar en una curva, la elasto-cinemática del tren trasero provoca una levísima desviación de las ruedas traseras en sentido contrario al de la indicación de la dirección, esto es, divergencia en la rueda exterior y convergencia en la rueda interior.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDDependiendo del radio de la curva y de las correspondientes cargas sobre el eje trasero, un grado de movimiento en las ruedas delanteras produciría normalmente una respuesta pequeña pero significativa en las traseras, de aproximadamente una centésima de grado.
En teoría, con esta configuración se busca un comportamiento más neutro en curva (sobre todo en zona rápida). En la practica, el Saab 9-3 Sport Sedán Aero 2.0T XWD es un coche con un subviraje muy marcado en curva lenta, y una reacción algo más neutra en curva rápida.
Tracción integral Saab XWD
El sistema activo de tracción total (Saab XWD) aporta su granito de arena para obtener muy buena tracción en curva. Se ofrece como opción en las variantes Aero. Este dispositivo utiliza un diferencial trasero autoblocante con control electrónico. Se suministra con un surtido de transmisiones manuales de seis velocidades o automáticas.
El sistema Saab XWD funciona de forma completamente automática en función de la demanda, y envía el par motor a las ruedas traseras en función de las condiciones de conducción. La distribución del par a los ejes delantero y trasero siempre se optimiza.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDEl sistema está gobernado por su propia unidad de control, que funciona en equipo con el motor y los módulos de control del ABS y el control de estabilidad. El hardware consiste en una unidad de transferencia de potencia (PTU) en el diferencial delantero, que envía el par motor a través de un árbol de transmisión al módulo de transmisión trasero (RDM). Éste incorpora un mecanismo de transferencia de par (TTD) y un diferencial autoblocante con control electrónico (eLSD). Ambos son embragues húmedos multidisco suministrados por Haldex.
En el arranque, el TTD es activado inicialmente cuando los discos de embrague se hacen solidarios por presión hidráulica, que de ese modo engranan el RDM. Esta función de anticipación es una valiosa mejora sobre la tecnología actual, que necesita detectar el deslizamiento de una rueda antes de que el TTD esté activado. Esta funcionalidad mejorada proporciona al conductor máxima tracción de manera inmediata, para una aceleración suave e intensa desde parado, sin la posibilidad del menor titubeo inicial.
En carretera abierta, la transmisión de par entre ambos ejes es ininterrumpida y continuamente modificada por la acción de una válvula en el TTD, que aumenta o reduce la presión sobre los discos de embrague. La información procedente de los sensores del ABS y el control de estabilidad  –que miden la velocidad de las ruedas, la rotación sobre el eje vertical y el ángulo de la dirección- se utiliza para que la minuciosa programación del Saab XWD aplique tracción en el eje trasero para equilibrar las características de sobreviraje y subviraje, lo que mejora la estabilidad y el agarre.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDEn condiciones de crucero en autopista, cuando la tracción o la adherencia óptima no son un problema, sólo del 5% al 10% del par motor se transmite normalmente a las ruedas traseras. Esto ayuda a ahorrar combustible.
Este sistema de tracción integral también incorpora un diferencial autoblocante multidisco un diferencial autoblocante multidisco con control electrónico (Saab lo denomina comercialmente como “LSD”). Está instalado al lado del RDM y funciona a través de discos de embrague presurizados, según un principio semejante al del TTD. En condiciones de adherencia desigual, sobre hielo o agua, por ejemplo, utiliza las señales procedentes de los sensores de velocidad de las ruedas traseras y puede transferir hasta un 40% de par entre los semi-ejes de transmisión, hacia la rueda que tenga mayor adherencia.
El eLSD ofrece mayor control cuando giramos bruscamente o culminamos una maniobra a alta velocidad, como un cambio de carril, mediante la aplicación momentánea de más o menos par en cualquiera de las ruedas, para ayudar a la parte trasera del coche a seguir más de cerca la dirección de las ruedas delanteras. De esta forma, el eLSD puede mantener el coche mejor equilibrado y más estrechamente controlado sin necesidad de la intervención “externa” de ayudas electrónicas a la estabilidad.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDLa instalación del Saab XWD incluye la colocación de un nuevo subchasis trasero para soportar el RDM, geometría de suspensión trasera revisada y nuevos bujes para recibir los palieres. El árbol de transmisión, de tres piezas, trabaja sobre dos rodamientos con juntas de velocidad constante, para un funcionamiento suave con mínimas pérdidas por fricción. La distancia entre ejes y la vía trasera permanecen inalteradas.
Equipo de frenos
El Saab 9-3 Sport Sedán Aero 2.0T XWD utiliza frenos de disco ventilados de 302 mm en el tren delantero y de 292 mm en el trasero. El ABS (sistema de frenos anti-bloqueo) de cuatro canales y el sistema de control de tracción (TCS), forman parte del equipamiento estándar. El equipamiento se completa con un dispositivo automático que aumenta la potencia de frenado cuando pisamos con fuerza el pedal del freno.
Otras funciones electrónicas para el control de los frenos utilizan también el sensor de velocidad de las ruedas del ABS y válvulas variables en cada rueda. El  control electrónico de la distribución de la fuerza de frenado (EBD) asegura la aplicación de una fuerza de frenado óptima sobre ambos ejes simultáneamente, para una máxima estabilidad en frenadas fuertes.
El control de frenado en curva (CBC) se activa cuando el coche está recorriendo una curva bajo frenada fuerte. La presión de frenado se regula individualmente en las cuatro ruedas, a fin de mantener el coche estable, reduciendo cualquier sobreviraje o subviraje brusco.
Los cuatro discos de freno tienen barreras contra la suciedad de pleno formato. Esto ayuda a asegurar que el rendimiento de los frenos no se vea deteriorado por cúmulos de nieve, barro o suciedad que pudieran interferir con las pinzas.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDLa dirección me ha parecido muy suave y agradable (sobre todo para maniobrar o para circular por ciudad). En carretera y a altas velocidades me ha parecido algo sensible y poco precisa.
Un 2.0 litros turbo de 210 CV
El Saab 9-3 Sport Sedán Aero 2.0T XWD tiene un motor de gasolina de 210 CV fabricado íntegramente en aluminio con cuatro cilindros y  2.0 litros. Lleva la característica culata de Saab con cuatro válvulas por cilindro y distribución por cadena, árboles contrarrotantes de equilibrado, para un mayor refinamiento, y un radiador de aceite integrado.
El turbocompresor está colocado en el vano motor tras el motor, que está instalado transversalmente. Esta posición permite un calentamiento aún más rápido para el catalizador delantero, lo que mejora el consumo de carburante y reduce las emisiones durante la fase de funcionamiento en frío, así como beneficia la distribución de peso.
Un turbocompresor Mitsubishi TD04, con una válvula de descarga integrada, se utiliza conjuntamente con un intercooler. Funciona con una presión de soplado máxima de 0.5, 0.7 y 0.85 bar, respectivamente.
La entrega de par del motor es notablemente “lineal”, lo que nos permite mantener las marchas por periodos más largos.
Saab 9-3 Sport Sedan Aero 2.0T XWDA bajos regímenes al motor le falta algo de par, no obstante, su funcionamiento es siempre muy suave y agradable. La mejor cara de este motor se encuentra a partir de 3.000 rpm (la potencia máxima aparece a 5.300 rpm). De esta forma, todo su potencial sale a relucir en cuanto estiramos las marchas al máximo. En carretera es un coche que alcanza su velocidad máxima con relativa facilidad, siendo su estabilidad lineal bastante correcta.
El consumo de carburante entra dentro de lo que cabe esperar en un coche de estas características y potencia. Según nuestras mediciones, en ciclo combinado (ciudad/carretera), la media siempre se situaba sobre los 12,3 litros a los 100 km.
Cambio manual de 6 velocidades
Nuestra unidad de pruebas presentaba un cambio manual de seis velocidades. Este cambio incorpora un mando por cable, que permite evitar la transmisión de ruidos y vibraciones, además de ganar en suavidad. En líneas generales, me ha parecido un caja muy suave que se maneja con muy poco esfuerzo, no obstante, los recorridos son demasiado largos.

Saab 9-5 Sedán


El Saab 9-5 Sedan es una berlina de tres volúmenes con carrocería de cuatro puertas. Está disponible en los concesionarios desde 35.500 € hasta 58.000 € (ver todos los precios). Ahora, estrena un nuevo motor 1.6 turbo de 180 CV (se puede adquirir desde 35.500 €).
Saab 9-5El nuevo Saab 9-5 se comercializa con cinco motores: dos mecánicas de gasolina (1.6T de 180 CV, 2.0i Turbo de 220 CV -disponible con tracción delantera e integral- y un 2.8i V6 Turbo con 300 CV disponible con cambio automático y tracción total) y dos Diesel (2.0 TiD de 160 CV con cambio manual y automático). Desde este mes de septiembre, estará disponible con tres nuevos motores (las versiones 2.0i Turbo con tecnología BioPower que pueden utilizar etanol E85, un 1.6i Turbo de gasolina con 180 CV y un Diesel 2.0 TTiD de 190 CV).
Para principios de 2011 llegará la variante con carrocería familiar, versión que se presentará oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de París.
El 9-5 Sedan marca el comienzo de una nueva era para Saab. Recordemos que la marca sueca ha sido adquirida recientemente por el fabricante de coches deportivos Spyker.
El diseño del Saab 9-5 está inspirado en el que estrenó el prototipo Aero X. Además, adelanta la nueva tendencia de diseño de la marca sueca en sus próximos modelos. El diseño del frontal y las proporciones del parabrisas y el techo están inspirados en el que presentaba el Saab 900. La carrocería cuenta con una gama de once colores.
Saab 9-5Desarrollado sobre la base del Opel InsigniaTécnicamente es un modelo desarrollado sobre la base del Opel Insignia (comparte plataforma, tecnología, algunos propulsores y varios componentes de su interior).
Entre las novedades de su equipamiento, cabe destacar el sistema de proyección de información en el parabrisas (Head – Up Display) (esta solución está presente en otros modelos del mercado –Citroën C5 yBMW M5- entre otros). En combinación con este sistema, se ofrece el nuevo control de crucero adaptativo AAC, por el que el conductor puede seleccionar una velocidad de crucero constante, cambiando la velocidad de forma automática para mantener una distancia de seguridad en carretera respecto a otros vehículos. El sistema controla de forma total la distancia desde 180 Km./h hasta la parada completa del vehículo, con hasta tres opciones de distancia.
Un sensor de radar situado en la parte delantera mide la distancia respecto al vehículo precedente. Si la distancia se reduce respecto al límite establecido, el sistema ajusta el acelerador y el freno hasta que se consigue de nuevo la distancia de seguridad. En caso de una frenada violenta, una alarma visual y sonora avisa al conductor de un peligro inminente.
Saab 9-5También, es posible montar iluminación adaptativa (Faros Bi-Xenon inteligentes Smart Beam), chasis adaptativo Saab DriveSense con control continuo de la amortiguación en tiempo real (es el mismo sistema que equipa el Opel Insignia), el sistema de acceso y arranque sin llave (el 9-5 es el primer modelo de Saab que estrena esta solución), el climatizador inteligente de triple zona, el asistente dinámico de aparcamiento, freno de mano eléctrico (se acciona mediante un botón) y el sistema de tracción total Saab XWD con Diferencial Autoblocante con Control Electrónico (eLSD) en el eje trasero. Aquípuedes ver la prueba que realizamos al Saab 9-3 con este sistema de tracción integral.
Interior
En comparación con su predecesor, el espacio para las piernas y la anchura para los hombros han crecido tanto delante como detrás. La elección de los materiales, el acabado y la calidad táctil de los controles también es mejor que el de su predecesor.
Todos los mandos del puesto de conducción están orientados al conductor. Todos los instrumentos, incluido el proyector de información en el parabrisas (Head – Up Display) opcional, están iluminados principalmente en el característico color verde de Saab. El mando de puesta en marcha del coche, un botón de arranque/parada, sigue colocado entre los asientos delanteros, junto a la palanca de cambios (ver imagen).
Saab 9-5Opcionalmente, el Saab 9-5 puede disponer de un equipo de audio de la marca “harman / kardon” de gama alta con sonido envolvente y un sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas y almacenamiento en disco duro para mapas y 10 GB de capacidad para archivos de música. La consola central permite guardar y conectar diversos aparatos portátiles a través de puertos USB y Aux, además de una toma de corriente de 12 V.
Los pasajeros del asiento trasero pueden acceder a su propio audio o ver un DVD. La unidad de entretenimiento del asiento trasero, en la parte trasera de la consola central, alberga los controles de sonido, mientras las pantallas plegables están instaladas en los respaldos de los asientos delanteros. Disponen de auriculares con cable o inalámbricos para escuchar música o ver películas. La unidad de entretenimiento del asiento trasero también incluye dos salidas de ventilación y control de temperatura independiente para la parte trasera, además del climatizador de doble zona en la parte delantera.
El Saab 9-5 está disponible en tres acabados: Linear, Vector y Aero
Motorizaciones
En el momento del lanzamiento, las opciones de motores de cuatro cilindros incluyen un motor turbodiésel de 2,0 litros de 160 CV con unas emisiones de CO2 de sólo 139 gm/km y un motor 2,0 turbo de gasolina de 220 CV. El tope de gama, un motor V6 turbo de 2,8 litros que genera 300 CV y 400 Nm de par, se ofrecerá exclusivamente con tracción total Saab XWD.
Poco después del lanzamiento el Saab 9-5 estará disponible con un motor turbo de gasolina de 1,6 litros y 180 CV, además de un motor 2.0 litros BioPower capaz de funcionar con bioetanol E85. Todas las transmisiones son de seis velocidades.
Saab 9-5El Saab 9-5 1,6 litros Turbo es la versión menos potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 180 CV a 5.500 rpm y un par motor de 230 Nm a 2.200 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 220 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,8 segundos. Su consumo medio es de 7,8 litros y emite 179 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
El Saab 9-5 2.0 Turbo es la motorización intermedia de la gama de gasolina. Es la versión que más combinaciones presenta, ya que se puede asociar a dos tipos de cambio (manual/automático) y de tracción (delantera/total) y puede utilizar dos tipos de combustible (gasolina/etanol E85). Esta versión tiene una potencia máxima de 220 CV a 5.300 rpm y un par motor de 350 Nm a 2.500 rpm.
Esta motorización estar asociada a un sistema de tracción delantera o total (ambas disponibles con cambio manual o automático de seis velocidades). Haciendo una valoración entre las prestaciones y el consumo que ofrece cada una de las posibles combinaciones que ofrece este motor, a nuestro juicio la más interesante puede ser la versión manual de seis velocidades con tracción delantera. Alcanza una velocidad máxima de 240 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,6 segundos (la versión con tracción total detiene el crono en 9,8 segundos). Su consumo medio es de 8,4 litros emite 198 gr/km de CO2.
Saab 9-5El Saab 9-5 2,8 litros Turbo es la versión más potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 300 CV a 5.500 rpm y un par motor de 400 Nm a 2.000 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Su consumo medio es de 11,4 litros y emite 269 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio automático de 6 velocidades y tracción total.
El Saab 9-5 2,0 litros TiD es la primera opción de gasóleo disponible en la gama. Tiene una potencia máxima de 160 CV a 4.000 rpm y un par motor de 350 Nm a 1.750 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 215 km/h (210 con el cambio automático) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos. Su consumo medio es de 5,3 litros (6,8 litros con el cambio automático) y emite 139 gr/km de CO2 (179 con el cambio automático).
Esta motorización únicamente está disponible con dos tipos de cambio (manual/automático) y un sistema de tracción delantera.
También se ofrece un nuevo motor que, si bien toma la base del anterior, éste dispone de un sistema de doble turbocompresor, de diferentes tamaños con válvulas de by-pass que dirigen el flujo de escape de gas entre las dos turbinas. A bajas velocidades, el turbocompresor pequeño mantiene la presión de sobrealimentación independientemente de la carga del motor, mientras que a velocidad media, ambos turbocompresores mantienen la presión. A a alta velocidad, sólo el turbocompresor grande está activado. Esta tecnología ofrece un gran par motor, instantáneo a bajas revoluciones y gran potencia y excelente respuesta a altas revoluciones.
Saab 9-5Así, ofrece una potencia máxima de 190 CV y un par motor de 400 Nm, disponible desde sólo 1.750 RPM.dando como resultado una aceleración, de 0 a 100 km/h, en menos de 9 segundos, con un consumo medio, en ciclo combinado, de 6.0 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 159 g/km. Este motor está asociado a una transmisión manual de seis marchas y disponible en versiones de tracción delantera y total, siendo el primer modelo diesel de la marca en usar este sistema de tracción total.
Bastidor
El Saab 9-5 comparte plataforma con el Opel Insignia; la suspensión delantera es de tipo McPherson y la trasera es de triángulos superpuestos. De fábrica se montan dos esquemas de suspensión diferentes, en función de la potencia del motor, y ambos están disponibles con reglajes deportivos del chasis. Además, toda la gama presenta un chasis adaptativo (denominado comercialmente como “Saab DriveSense”). Este sistema varía la dureza de las suspensiones, la asistencia de la dirección y el funcionamiento del cambio, siempre que este último sea automático.
El nuevo 9-5 es, según Saab, el modelo más avanzado técnicamente que ha producido nunca la marca sueca. Se fabricará en la planta matriz de Saab en Trollhättan (Suecia), donde se ha llevado a cabo su diseño y la mayor parte de su desarrollo.