Mercedes-Benz Clase B F CELL es el primer automóvil eléctrico en comercializarse con el mismo uso diario de un vehículo propulsado por un motor de combustión térmica. También es el primer modelo de la marca de la estrella de tres puntas en fabricarse en serie, una producción que ya ha comenzado y cuyas primeras 200 unidades entregarán en forma de flota a clientes de los mercados europeos y americano.
Concepto Sándwich, una estructura idónea para el Mercedes-Benz Clase B F CellAl igual que el Mercedes-Benz Clase A, Mercedes-Benz Clase B F Cell, basa su arquitectura en el concepto Sándwich de piso doble que la marca alemana introdujo hace ya diez años, con vistas en mecánicas de este tipo. Como en los modelos dotados de motores de combustión térmica, los componentes más importantes del sistema de propulsión eléctrica con pila de combustible están situados debajo del piso del habitáculo.
Este tipo de arquitectura presenta una serie de ventajas adicionales como es que no restringe el espacio del habitáculo ni tampoco se limita la capacidad del maletero, además de continuar siendo tan funcional como los es un Mercedes-Benz Clase B. El bajo centro de gravedad se mantiene, ofreciendo un comportamiento dinámico más ágil y seguro. La estructura de doble piso mantiene el nivel de seguridad que caracteriza a los modelos de Mercedes, especialmente de los componentes del sistema de propulsión de ambos ejes, además, del depósito de hidrógeno.
Safety First: El sistema de seguridad concebido para el Mercedes-Benz Clase B F CellLos responsables del desarrollo del Mercedes-Benz Clase B F Cell definieron y establecieron las bases para la concepción de un sistema de muy alta seguridad, dadas las características del innovador sistema de propulsión que equipa este coche. 
Se partió del alto estándar en materia de seguridad pasiva que ya ofrece el pequeño monovolumen de la marca alemana y de las cinco estrellas obtenidas en las pruebas de seguridad a las que fue sometido por el Instituto de Homologación NCAP (New Car Assessment Programme).
Todos los componentes del sistema de propulsión se han sometido a treinta ensayos de choque, incluido el depósito de combustible, un elemento que requiere una especial atención. Los depósitos de hidrógeno están situados en el doble piso de la arquitectura Sándwich y están dimensionados para soportar esfuerzos muy elevados, ya que contienen hidrógeno comprimido a 700 bares de presión.
En caso de choque, unas válvulas de seguridad cierran el paso del combustible hacia las tuberías de alimentación y se desacoplan los depósitos de los componentes del sistema. También está protegido el hidrogeno ante incendios. Para evitar un sobrecalentamiento de los depósitos, una válvula que está controlada por un termostato vacía el contenido de los depósitos.
Seguridad de siete nivelesRecogida toda la experiencia en el desarrollo del Mercedes-Benz S 400 HYBRID, se ha establecido un sistema de seguridad de siete niveles que protege tanto la batería de iones de litio como el sistema de alto voltaje, componentes del sistema de propulsión eléctrica del Mercedes-Benz Clase B F Cell.
El código de seguridad de siete niveles comprende que todos los cables que conforman el sistema se hayan diferenciado por colores, de forma que eviten confusiones en el montaje en la cadena de producción o en las revisiones del sistema en los talleres autorizados por la marca.Todos los componentes y cables se han protegido con un aislamiento especial, de generoso tamaño y se han utilizado conectores especiales que también protegen de posibles descargas eléctricas, además de proteger ante posibles contactos que den lugar a un fallo eléctrico o a un incendio. Cuando se desactiva el contacto o se detecta una avería, el sistema de alto voltaje se desconecta y, lo mismo ocurre pero en milésimas de segundo, si el vehículo sufre un accidente, evitando un conato de incendio.
La batería de iones de litio se ha montado en el interior de una carcasa protectora, realizada en acero de alta resistencia. Dispone de circuito separado de refrigeración y de un controlador electrónico interno que supervisa permanentemente las exigencias de seguridad y señaliza inmediatamente defectos o posibles cortocircuitos en el sistema.
El sistema de propulsión: La pila de combustible, en profundidadMercedes-Benz utiliza en sus vehículos F CELL pilas de combustible del tipo PEMFC (Polymer Electrolyte Membran Fuel Cell) o, lo que es lo mismo, pila de combustible con membrana polimérica. La ventaja decisiva que ha decantado su uso en la automoción es su temperatura de trabajo de hasta ochenta grados centígrados.

Una pila de combustible consta de varias celdas (ver imagen). Cada celda es una célula galvánica que convierte en energía eléctrica la energía resultante de la reacción de un combustible (en este caso, hidrógeno) y un agente oxidante (oxígeno del aire). Una pila de combustible es un convertidor energético.
Un vehículo con pila de combustible alcanza un rendimiento dos veces mayor que el que logra un modelo con motor de combustión interna. Esto se debe a que la energía química del hidrógeno se convierte directamente en energía eléctrica. El núcleo de una pila de combustible de tipo PEM (Proton Exchange Membrane) o membrana de intercambio de protones es una lámina de plástico de pocas décimas de milímetro de espesor que permite el paso de protones, separando los dos agentes de la reacción, oxígeno e hidrógeno.
Una capa de platino cumple las funciones de catalizador para la reacción química que disocia el hidrógeno en protones y electrones. De dicha reacción química, los protones son las únicas partículas que atraviesan la lámina de plástico para reaccionar con el oxígeno mientras que los electrones no pueden atravesarla. Los protones del hidrógeno reaccionan con el oxígeno, produciendo moléculas de agua que se expulsan al exterior. El exceso de electrones en el lado del hidrógeno y el déficit de electrones en el lado del oxígeno originan una tensión eléctrica. Uniéndose los dos polos, se produce una circulación de corriente eléctrica, que impulsa el motor eléctrico. Además de la electricidad, durante la reacción en la pila de combustible se genera un calor que es aprovechado para la calefacción del automóvil.

Con el fin de lograr el nivel de potencia eléctrica necesario para un vehículo propulsado por pilas de combustible, se conectan varias células individuales en serie para configurar los stacks. Una unidad de control asegura el suministro de los stacks con hidrógeno y oxígeno del aire. Mientras el hidrógeno accede al stack a través del módulo del ánodo, el aire, lo hace, a través del módulo del cátodo. Un módulo de humectación aporta la humedad que necesita el stack para disponer de condiciones ideales de operación.
Batería de iones de litio, compacta pero de gran capacidadEl acumulador eléctrico es una potente batería de iones de litio de alto voltaje que puede almacenar hasta 1,4 kilowatios por hora y se refrigera mediante el circuito del sistema de aire acondicionado.
La batería que monta este coche ha sido desarrollada en base a la experiencia implementada en el Mercedes-Benz S 400 HYBRID. A pesar de las compactas dimensiones, el rendimiento es claramente mayor que el que proporcionan unas baterías de níquel e hidruro metálico. Estas baterías de iones de litio ofrecen una densidad energética de un treinta por ciento mayor que las de níquel, además de una mayor vida útil.
Aumentar la eficiencia: Gestión inteligente de la propulsión con arranque seguro hasta -25 gradosLos ingenieros de Mercedes-Benz han conseguido evolucionar la estrategia de operación de la propulsión eléctrica por pila de combustible. Ha sido necesario modificar el sistema para dotarlo de un sistema de precalentamiento.

El stack es capaz de arrancar el vehículo con temperaturas de hasta -25 grados centígrados. El sistema de humectación de fibras huecas impide que el agua presente en el stack se congele y dificulte el arranque, con lo que el vehículo arranca tal y como lo hace un motor térmico de combustible diesel.
Aumento de la eficiencia en marcha, con una autonomía máxima de 400 kilómetrosMercedes-Benz Clase B F Cello está dotado de un sistema de eficiencia que gestiona la energía de la pila de combustible de una forma inteligente. Por ello, desde que el conductor levanta el pie del acelerador para frenar o reducir velocidad, el motor eléctrico recupera una parte de la energía cinética convirtiéndola en energía eléctrica que se almacena en la batería.
Igualmente ocurre en las maniobras y en los desplazamientos cortos. El motor eléctrico se alimenta exclusivamente de la corriente eléctrica almacenada en la batería pero si la capacidad del acumulador eléctrico no es suficiente, entonces se conecta automáticamente la pila de combustible. Es este sistema inteligente de gestión de energía la que conecta el modo de funcionamiento más adecuado en cada momento en función de la demanda de energía: energía eléctrica de la batería de iones de litio, de la pila de combustible o de ambos sistemas.

La pila de hidrógeno funciona mediante hidrógeno en estado gaseoso que se almacena en tres depósitos a una presión máxima de 700 bares. Cada uno de los depósitos, herméticos, tiene una capacidad de cuatro kilogramos de almacenamiento y, gracias a la elevada compresión, la capacidad total ofrece una autonomía de 400 kilómetros.
Una vez agotadas los tres depósitos, se pueden rellenar de nuevo en sólo tres minutos, de forma sencilla y rápida en estaciones de repostaje específicas.
Consumo equivalente a sólo 3,3 litros de diesel y cero emisionesEl propulsor eléctrico que monta el Mercedes-Benz Clase B F Cell es un motor de imanes síncrono que desarrolla una potencia máxima de 100 kilovatios o, lo que es lo mismo, 136 caballos de potencia máxima de un motor de combustión térmica.
El par motor es muy alto, nada menos que 290 Newton metros de fuerza que se encuentra disponible desde el primer giro del motor. Alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y su consumo equivaldría a 3,3 litros cada cien kilómetros de un motor alimentado por combustible diesel.

Además, está exento de emisiones de partículas de CO2, respetando el medio ambiente.
EquipamientoMercedes-Benz Clase B F CELL no renuncia a una ompleto equipamiento por ser un vehículo de cero emisiones.
La carrocería está pintada en un color específico (Plata Bonamita) y es tan elegante como un Mercedes-Benz Clase B, gracias al diseño sugerente de sus llantas de aleación de aluminio en diseño de diez radios.
El equipamiento de confort incluye elementos como asientos tapizados en cuero y calefactados, climatizador automático y sistema de información y entretenimiento COMMAND. Además, este sistema incluye unas funciones específicas de este modelo como son el indicador dinámico de flujo energético que informa al conductor acerca del estado de carga de la batería y el modo de operación del sistema de pilas de combustible. El sistema de navegación indica los surtidores de hidrógeno más cercanos en la ruta por la que se circula.