Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes-Benz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes-Benz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

Mercedes Clase G 63 AMG, fuerte y rápido


No, el nuevo Mercedes Clase G 63 AMG no se ha vuelto más salvaje a pesar de que su potencia se haya elevado a los 544 CV. Su antecesor, el Mercedes Clase G 55 Kompressor fabricado en 2004 y con 507 CV, era el John Wayne del programa AMG de Mercedes: ruidoso, ingobernable, tragón, pero, eso sí, muy fiable. El Mercedes G 55 AMG no entendía de modales: su compresor alborotaba, el V8 hacía gorgoritos, la dirección se hacía dura de pelar y su cambio automático de cinco velocidades (15 años tenía ya a sus espaldas) se paseaba pesadamente de marcha en marcha.

El nuevo Mercedes G 63 AMG juega en otra liga, aquella la que no hay debilidades de esas que caen simpáticas y que gustan a todo el mundo. El Mercedes G 63 hace, en fin, de Gregory Peck: de vez en cuando hace de malote, pero suele tener el favor del público.

Tiene mejores modales, sí, pero sigue siendo un tipo ruidoso: te aseguro que no podrás arrancar el motor sin que el vecino piense que va a caer una tormenta. Las salidas de escape doble van a hacer las delicias de los amantes de los V8 y pondrá de los nervios a los tacañetes diésel.

En cualquier caso, el nuevo cambio automático de siete velocidades trabaja con mayor discreción que la vieja caja de cinco marchas. La sexta y la séptima son, prácticamente, para cuidar la salud del coche y es que el nuevo Mercedes Clase G 63 es capaz de ponerse a 200 km/h en solo 21,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 213 km/h. A esa velocidad y en sexta, el motor gira a 4.375 vueltas sin grandes esfuerzos. Eso sí, la carrocería se ve contra las cuerdas, el parabrisas delantero, los pilares del techo y el capó notan el esfuerzo. Las ventanas de los lados traquetean, pero el Clase G sabe mantener el tipo.

El viejo Mercedes G 55 Kompressor también se ponía a 213 km/h, pero que la aventura sea menor con el nuevo, se debe menos a que lleve un motor más suave o un cambio automático más afinado y más al tarado de su dirección, que resulta más ligera, mucho menos blanda y menos contestona. Los primerizos pueden tardar un poco en acostumbrarse a ella, pero los especialistas van a disfrutar de lo lindo desde el minuto uno.  Estoy seguro de que te harás con la dirección en un periquete, ya que, objetivamente, es mucho mejor.

Asimismo, también parece un disparate ponerle un motor de 544 CV, alfombras suaves, detalles de aluminio, navegador con TV y llantas de 20 pulgadas a un todoterreno de orígen militar. En cualquier caso, sus aptitudes camperas no sufren lo más mínimo con este tipo de detalles. No obstante, está claro que las entradas de aire hacen mella en los paragolpes y que el ángulo de entrada delantero es de 27 grados en vez de 36, pero te aseguro que este AMG es un gran compañero y que sus bajos y sus tubos de escape están diseñados para resistir cualquier aventura.

Dos ejes rígidos mecánicos y una reductora aseguran la potencia y la tracción en las pendientes como en cualquier otro Clase G y el vadeo no se ve perjudicado ni por las entradas de aire en el paragolpes ni por el dispositivo de filtración de aire.

Que el Mercedes Clase G lleva ya 33 años amortiguando con ejes rígidos de acero es algo que no solo se nota en el campo, sino en el asfalto. Y es que, en estos tiempos de SUV y crossover, da gusto ponerse al volante de un TT robusto de los de toda la vida. Está claro que el confort de suspensión padece al pasar por encima de alcantarillas y demás, pero el Mercedes Clase G 63 AMG no lo hace del todo mal.

fuente:
http://www.autobild.es/pruebas/mercedes-clase-g-63-amg-fuerte-rapido-193845

jueves, 27 de octubre de 2011

Mercedes-Benz Clase A Gama 2008

Tras un extensivo programa de medidas de actualización, el compacto Mercedes-Benz Clase A se renueva incorporando mejoras en sus motorizaciones y equipamiento. Ya está disponible desde 18.350 €.
Mercedes Benz Clase A Gama 2008La función ECO start/stop que estará disponible en los modelos A 150 y A 170 a partir de otoño, reduce el consumo de estas Blue Efficiency versiones hasta un nueve por ciento en ciudad. Mercedes-Benz ha desarrollado un paquete Blue Efficiency adicional para el modelo A 160 CDI de tres puertas con el que el consumo se queda en 4,5 litros a los 100 Km. (NEDC) y las emisiones de CO2 son de 119 gramos por kilómetro.
En el exterior son destacables los faros, que con su renovado contorno parecen formar una pieza con todo el frontal y las aletas. El parachoques delantero refuerza esta impresión, con una toma de aire más ancha y una parrilla rediseñada. El parachoques trasero es también de nueva factura, así como el contorno de los grupos ópticos traseros, ahora más extendido hacia los lados.
Además de las medidas tomadas encaminadas a reducir el consumo y las emisiones en los A 150 y A 170 Blue Efficiency de gasolina y A 160 CDI Blue Efficiency diésel, los Clase A modelo 2008 podrán ir equipados con la ayuda activa para aparcar, estrenada en el Clase B, la ayuda para arranque en pendiente, la luz de freno con destellos y el alumbrado de emergencia activo. Éste último enciende la luz interior del vehículo tras un choque para facilitar la salida y rescate de los ocupantes del interior del vehículo.

Mercedes-Benz Clase A E-CELL

Mercedes-Benz Clase A E-CELL es una versión dotada de un sistema de propulsión eléctrica. Debuta en el Salón del Automóvil de París 2010. Únicamente se fabricarán 500 unidades. Saldrá a la venta en otoño.
Mercedes-Benz Clase A E-CELLEl nuevo Mercedes-Benz Clase A E-CELL es el segundo modelo, de producción en serie, de propulsión totalmente eléctrica de Mercedes-Benz, junto con el Mercedes-Benz Clase B F-CELL y el tercero de Daimler AG, tras éste último y el Smart fortwo Electric Drive.
Sólo medio millar de unidades
Mercedes-Benz Clase A E-CELL se fabricará en una serie limitada a 500 unidades, en la planta que Mercedes-Benz posee en Rastatt (Alemania), a partir de este próximo otoño. Cada una de estas unidades será arrendada a clientes seleccionados en varios países europeos de Alemania, Francia o Países Bajos, entre otros.
Sistema modular para los coches eléctricos
En línea con la estrategia utilizada para el desarrollo de modelos híbridos, los ingenieros deMercedes-Benz han desarrollado un sistema modular para vehículos eléctricos con batería y pila de combustible. Los beneficios incluyen el uso eficiente de piezas compartidas con todos los vehículos eléctricos de la marca, como es la unidad eléctrica, pieza también utilizada en el Mercedes-Benz Clase B F-CELL y en el Smart fortwo Electric Drive.
Estructura sándwich: la configuración ideal para un modelo eléctrico
El Mercedes-Benz Clase A E-CELL cuenta con la misma estructura de tipo sándwich que el modelo del que deriva, el Mercedes-Benz Clase A. Esta estructura permite ubicar los sistemas y componentes eléctricos bajo el suelo del habitáculo, en la plataforma, por lo que no se resta espacio al interior ni al maletero, manteniendo la capacidad para cinco ocupantes y un volumen de maletero de 435 litros, ampliables hasta 1370 litros.
Igual que las versiones de combustión térmica, el nuevo Mercedes-Benz Clase A E-CELL ofrece un comportamiento dinámico que combina, perfectamente, agilidad, agarre y  placer de conducción, gracias a un centro de gravedad bajo por la instalación de las baterías en el suelo del vehículo.
Además, la plataforma sándwich ofrece una protección especialmente segura, en caso de colisión frontal o posterior, dado que las baterías se encuentran fuera de las zonas de deformación del vehículo.
Diseño discreto: Sin cambios en la carrocería
Las características externas del nuevo modelo eléctrico no han necesitado cambios especialmente destacables en la carrocería. Tan sólo, se ofrece en color plata y dispone de su emblema correspondiente en el portón del maletero.
Mercedes-Benz Clase A E-CELL 03El placer de conducir con cero emisiones
Mercedes-Benz Clase A E-CELL dispone de un motor eléctrico de imanes síncronos permanentes que le proporcionan una potencia máxima de 70 kW (equivalentes a 95 caballos de un motor de combustión interna), una potencia continua de 50 kW (68 CV) y un par máximo de 290 Newton metros, disponible desde nada más arrancar.
Esto hace que el nuevo Clase A E-CELL necesite de 14 segundos para acelerar, de cero a 100 km/h y obtener una velocidad máxima de 150 km/h, variable electrónicamente en función del nivel de carga de la batería y de su temperatura.
Las unidades de almacenamiento de energía son dos paquetes de baterías de alto rendimiento, con tecnología de iones de litio, tecnología que le permite ofrecer un 30 por ciento más de densidad energética y un 50 por ciento más de densidad de potencia, en comparación con las baterías de hidruro metálico de níquel. Gracias a estas baterías, la autonomía máxima es superior a 200 kilómetros.
Eficiente sistema de refrigeración de la batería
Mediante un sistema especial, es posible controlar la temperatura de las baterías. El sistema de refrigeración se basa en un circuito de refrigeración líquida, con una mezcla de agua y glicol que garantiza una temperatura de funcionamiento estable, asegurando un alto grado de eficiencia e incrementando la longevidad de las baterías.
Mercedes-Benz Clase A E-CELLEn condiciones de temperatura ambiente muy alta, el sistema de refrigeración de las baterías es asistido por el circuito de refrigerante del sistema de aire acondicionado, manteniendo las unidades de trabajo a temperaturas de funcionamiento óptimo.
La electrónica de potencia controla y gestiona el suministro de corriente eléctrica de 12 Voltios, a través de un convertidor DC / DC sirviendo, también, de controlador de las funciones de calefacción y de aire acondicionado para reducir al mínimo la carga de la batería para este fin.
Seguridad integrada: la protección del sistema E-CELL
El concepto de seguridad integrada refleja la preocupación de la marca por ofrecer la máxima seguridad de las baterías de iones de litio y del alto voltaje del sistema, mediante cables claramente codificados por colores y con advertencias de seguridad en todos los componentes de alta tensión; aisladores y tapones especiales de gran tamaño para proporcionar una protección completa; un controlador electrónico que monitoriza continuamente los requisitos de seguridad e inmediatamente avisa al conductor de cualquier fallo de funcionamiento del sistema de alta tensión.
También, todos los componentes de alta tensión están conectados en un bucle eléctrico. Esto significa que el sistema de alta tensión se desconecta, completa y automáticamente, en el caso de una avería o un accidente. Además, el sistema de alta tensión se desconecta, de igual forma que el anterior, cuando el interruptor de encendido se coloca en la posición OFF, en caso de posibles fallos y supervisa continuamente si hay cortocircuitos.
Mercedes-Benz Clase A E-CELLUn disabler, de accionamiento automático, se activa cuando el cable de carga está conectado impidiendo cualquier posibilidad de que el coche puede ser desconectado por error.
Con opciones de carga flexibles e inteligentes
Las baterías del Mercedes-Benz Clase A-E-CELL pueden ser recargadas en puntos de re carga públicos o mediante su conexión a toma de corriente doméstica de 230 V. En este caso, el tiempo requerido para una carga que permita recorrer 100 kilómetros es de ocho horas, tiempo que se puede ver reducido a sólo tres horas si se conecta en un punto de recarga.
Al igual que el Smart fortwo Electric Drive, el nuevo Clase A E-CELL es el primer vehículo del mundo y de su segmento en estar equipado con un sistema de gestión de carga inteligente basado en la comunicación SmartCharge, una interfaz inteligente que proporciona datos sobre facturación, funciones de control y vigilancia, para que la movilidad eléctrica sea cómoda y segura. Además, cuando el vehículo se encuentra inmovilizado y con el cable de carga conectado, el sistema evita automáticamente cualquier error que se produzca.
Cumple los más altos estándares de seguridad
Como en todos los modelos de Mercedes-Benz, en el nuevo Clase A E-CELL se han aplicado los más altos estándares de calidad y seguridad. Prestando especial atención al sistema de propulsión eléctrica, Mercedes-Benz ha demostrado la seguridad y calidad de los componentes clave en amplios programas de pruebas prácticas, con más de 4,5 millones de kilómetros realizados en uso diario.
Todo bajo control
Mercedes-Benz Clase A E-CELL dispone de un propio concepto de control y de visualización, específicamente diseñado para las necesidades de un coche eléctrico. La pantalla multifunción indica el estado de carga de la batería, los kilómetros recorridos, el tiempo de viaje, velocidad media, el consumo medio de energía, autonomía disponible y la capacidad de energía eléctrica residual o estado de carga. Otro detalle específico del sistema es una muestra de la unidad de potencia disponible actualmente.
En el cuadro de instrumentos, la esfera del cuentavueltas se ha sustituido por un nuevo indicador que muestra la demanda de potencia instantánea o el poder de recuperación. Mediante segmentos de colores blanco, verde o rojo, se muestra si el sistema de transmisión funciona a baja carga, alta carga o en modo económico.
Con un equipamiento más propio de los modelos más altos de la gama
El nuevo Mercedes-Benz Clase A E-CELL ofrece un equipamiento de alta calidad, gracias al acabado Avantgarde e incorporando una completa dotación de serie, con faros bi-xenón, sistema COMAND APS, asistente de aparcamiento automático, airbags frontales y laterales y climatizador automático Thermotronic.
Este sistema de climatización dispone de una función especial adicional, con la que es posible establecer la temperatura del interior durante la carga, en función de las condiciones climáticas exteriores.

Mercedes-Benz Clase B Gama 2008

Tras tres años en el mercado y más de 325.000 unidades vendidas, Mercedes-Benz ha decidido actualizar el Clase B y hacerlo aún más funcional, más seguro y más compatible con el medio ambiente. Ya está disponible desde 23.200 €.
Mercedes Benz Clase BEstéticamente destaca el nuevo frontal, que ha sido revisado para dotarlo de una estética mejorada. Ahora es más imponente, debido sobre todo al nuevo parachoques delantero, con la nueva toma de aire en uve abierta, que recoge la uve pronunciada del capo por la parte inferior.
Gracias a una serie de mejoras, los motores de cuatro cilindros que mueven a los Mercedes-Benz Clase B consumen en esta nueva generación hasta un siete por ciento menos de combustible que antes. Mercedes-Benz ha desarrollado una nueva función start-stop opcional para los modelos B 150 y B 170 que para el motor cuando el vehículo se detiene y vuelve a ponerlo en marcha en cuanto el conductor levanta el pie del pedal del freno o pisa el pedal del embrague. Esta modalidad puede hacer que el consumo descienda hasta un nueve por ciento, en función de la congestión del tráfico.
Adicionalmente, el constructor de automóviles de Stuttgart, estrena en la nueva generación de la Clase B la Ayuda Activa para Aparcar (opcional). Esta ayuda facilita enormemente la maniobra de aparcamiento. Cuando se circula a menos de 35 km/h a lo largo de una calle, los sensores ultrasónicos situados a ambos lados del coche detectan plazas de aparcamiento, midiendo la longitud y anchura de cada una de ellas. Al encontrar una adecuada informan al conductor en la pantalla del cuadro de instrumentos. Basta detener el vehículo, aceptar la información e introducir la marcha atrás. El conductor sólo deberá controlar la velocidad y el coche se encarga del resto de la maniobra.
Mercedes Benz Clase BSeguridad ActivaEl Mercedes-Benz Clase B contaba hasta ahora con ABS, ESP y Servofreno de Emergencia a la hora de frenar. Los modelos Mercedes-Benz Clase B 2008 estarán equipados de serie con la luz defreno por destellos. Durante las pruebas, los ingenieros de Mercedes-Benz determinaron que la reacción de los conductores que circulan detrás de un coche que frena con luz de destellos es 0,2 segundos más rápida que con luces de freno convencionales en una frenada de emergencia. Esta reacción más rápida acorta la distancia de frenado en 4,40 metros cuando se circula a 80 km/h y hasta 5,50 metros si se frena a 100 km/h. La luz de freno por destellos de alta frecuencia se muestra así como un medio efectivo para avisar a los conductores que circulan detrás del vehículo del riesgo de una colisión por alcance.
La luz de freno por destellos se activa automáticamente en frenadas de emergencia por encima de 50 km/h. Si el conductor de un Clase B frena a fondo a una velocidad superior a 70 km/h hasta detener el coche, se conectan además automáticamente los intermitentes en modalidad “warning”.
Mercedes Benz Clase BMotores más económicos y ecológicos
Seis motores están disponibles en la Clase B, dos mecánicas diésel de inyección directa con 109 y 140 CV, respectivamente (con 300 Nm de par motor) y cuatro de gasolina con potencias de hasta 193 caballos y un par motor de 280 Nm. En todos ellos se han introducido una serie de mejoras para reducir el consumo y las emisiones.
Por lo que se refiere a las mecánicas diésel, el consumo en ciclo combinado NEDC del B 180 CDI y del B 200 CDI se ha reducido un siete por ciento, dependiendo del tamaño del neumático, entre 5,2-5,4 y 5,4-5,6 litros a los 100 kilómetros, respectivamente. Esto hace que el B 180 CDI posea una autonomía de 1.000 kilómetros con un solo depósito (54 litros).
En cuanto a los motores de gasolina, las cuatro versiones consumen entre 6,6 y 8,1 litros a los 100 kilómetros en ciclo combinado NEDC. En otoño llegarán las versiones B 150 y B 170 BlueEFFICIENCY, con función ECO start/stop (opcional), que pueden lograr una reducción del consumo de hasta un nueve por ciento, en función de la congestión del tráfico.

Mercedes-Benz Clase B F CELL

Mercedes-Benz Clase B F CELL es el primer automóvil eléctrico en comercializarse con el mismo uso diario de un vehículo propulsado por un motor de combustión térmica. También es el primer modelo de la marca de la estrella de tres puntas en fabricarse en serie, una producción que ya ha comenzado y cuyas primeras 200 unidades entregarán en forma de flota a clientes de los mercados europeos y americano.
Mercedes-Benz Clase B F CELLConcepto Sándwich, una estructura idónea para el Mercedes-Benz Clase B F CellAl igual que el Mercedes-Benz Clase A, Mercedes-Benz Clase B F Cell, basa su arquitectura en el concepto Sándwich de piso doble que la marca alemana introdujo hace ya diez años, con vistas en mecánicas de este tipo. Como en los modelos dotados de motores de combustión térmica, los componentes más importantes del sistema de propulsión eléctrica con pila de combustible están situados debajo del piso del habitáculo.
Este tipo de arquitectura presenta una serie de ventajas adicionales como es que no restringe el espacio del habitáculo ni tampoco se limita la capacidad del maletero, además de continuar siendo tan funcional como los es un Mercedes-Benz Clase B.
El bajo centro de gravedad se mantiene, ofreciendo un comportamiento dinámico más ágil y seguro. La estructura de doble piso mantiene el nivel de seguridad que caracteriza a los modelos de Mercedes, especialmente de los componentes del sistema de propulsión de ambos ejes, además, del depósito de hidrógeno.
Safety First: El sistema de seguridad concebido para el Mercedes-Benz Clase B F CellLos responsables del desarrollo del Mercedes-Benz Clase B F Cell definieron y establecieron las bases para la concepción de un sistema de muy alta seguridad, dadas las características del innovador sistema de propulsión que equipa este coche.
Mercedes-Benz Clase B F CELLSe partió del alto estándar en materia de seguridad pasiva que ya ofrece el pequeño monovolumen de la marca alemana y de las cinco estrellas obtenidas en las pruebas de seguridad a las que fue sometido por el Instituto de Homologación NCAP (New Car Assessment Programme).
Todos los componentes del sistema de propulsión se han sometido a treinta ensayos de choque, incluido el depósito de combustible, un elemento que requiere una especial atención. Los depósitos de hidrógeno están situados en el doble piso de la arquitectura Sándwich y están dimensionados para soportar esfuerzos muy elevados, ya que contienen hidrógeno comprimido a 700 bares de presión.
En caso de choque, unas válvulas de seguridad cierran el paso del combustible hacia las tuberías de alimentación y se desacoplan los depósitos de los componentes del sistema. También está protegido el hidrogeno ante incendios. Para evitar un sobrecalentamiento de los depósitos, una válvula que está controlada por un termostato vacía el contenido de los depósitos.
Seguridad de siete nivelesRecogida toda la experiencia en el desarrollo del Mercedes-Benz S 400 HYBRID, se ha establecido un sistema de seguridad de siete niveles que protege tanto la batería de iones de litio como el sistema de alto voltaje, componentes del sistema de propulsión eléctrica del Mercedes-Benz Clase B F Cell.
Mercedes-Benz Clase B F CELLEl código de seguridad de siete niveles comprende que todos los cables que conforman el sistema se hayan diferenciado por colores, de forma que eviten confusiones en el montaje en la cadena de producción o en las revisiones del sistema en los talleres autorizados por la marca.
Todos los componentes y cables se han protegido con un aislamiento especial, de generoso tamaño y se han utilizado conectores especiales que también protegen de posibles descargas eléctricas, además de proteger ante posibles contactos que den lugar a un fallo eléctrico o a un incendio. Cuando se desactiva el contacto o se detecta una avería, el sistema de alto voltaje se desconecta y, lo mismo ocurre pero en milésimas de segundo, si el vehículo sufre un accidente, evitando un conato de incendio.
La batería de iones de litio se ha montado en el interior de una carcasa protectora, realizada en acero de alta resistencia. Dispone de circuito separado de refrigeración y de un controlador electrónico interno que supervisa permanentemente las exigencias de seguridad y señaliza inmediatamente defectos o posibles cortocircuitos en el sistema.
El sistema de propulsión: La pila de combustible, en profundidadMercedes-Benz utiliza en sus vehículos F CELL pilas de combustible del tipo PEMFC (Polymer Electrolyte Membran Fuel Cell) o, lo que es lo mismo,  pila de combustible con membrana polimérica. La ventaja decisiva que ha decantado su uso en la automoción es su temperatura de trabajo de hasta ochenta grados centígrados.
Mercedes-Benz Clase B F CELLUna pila de combustible consta de varias celdas (ver imagen). Cada celda es una célula galvánica que convierte en energía eléctrica la energía resultante de la reacción de un combustible (en este caso, hidrógeno) y un agente oxidante (oxígeno del aire). Una pila de combustible es un convertidor energético.
Un vehículo con pila de combustible alcanza un rendimiento dos veces mayor que el que logra un modelo con motor de combustión interna. Esto se debe a que la energía química del hidrógeno se convierte directamente en energía eléctrica. El núcleo de una pila de combustible de tipo PEM (Proton Exchange Membrane) o membrana de intercambio de protones es una lámina de plástico de pocas décimas de milímetro de espesor que permite el paso de protones, separando los dos agentes de la reacción, oxígeno e hidrógeno.
Una capa de platino cumple las funciones de catalizador para la reacción química que disocia el hidrógeno en protones y electrones. De dicha reacción química, los protones son las únicas partículas que atraviesan la lámina de plástico para reaccionar con el oxígeno mientras que los electrones no pueden atravesarla. Los protones del hidrógeno reaccionan con el oxígeno, produciendo moléculas de agua que se expulsan al exterior. El exceso de electrones en el lado del hidrógeno y el déficit de electrones en el lado del oxígeno originan una tensión eléctrica. Uniéndose los dos polos, se produce una circulación de corriente eléctrica, que impulsa el motor eléctrico. Además de la electricidad, durante la reacción en la pila de combustible se genera un calor que es aprovechado para la calefacción del automóvil.
Mercedes-Benz Clase B F CELLCon el fin de lograr el nivel de potencia eléctrica necesario para un vehículo propulsado por pilas de combustible, se conectan varias células individuales en serie para configurar los stacks. Una unidad de control asegura el suministro de los stacks con hidrógeno y oxígeno del aire. Mientras el hidrógeno accede al stack a través del módulo del ánodo, el aire, lo hace, a través del módulo del cátodo. Un módulo de humectación aporta la humedad que necesita el stack para disponer de condiciones ideales de operación.
Batería de iones de litio, compacta pero de gran capacidadEl acumulador eléctrico es una potente batería de iones de litio de alto voltaje que puede almacenar hasta 1,4 kilowatios por hora y se refrigera mediante el circuito del sistema de aire acondicionado.
La batería que monta este coche ha sido desarrollada en base a la experiencia implementada en el Mercedes-Benz S 400 HYBRID. A pesar de las compactas dimensiones, el rendimiento es claramente mayor que el que proporcionan unas baterías de níquel e hidruro metálico. Estas baterías de iones de litio ofrecen una densidad energética de un treinta por ciento mayor que las de níquel, además de una mayor vida útil.
Aumentar la eficiencia: Gestión inteligente de la propulsión con arranque seguro hasta -25 gradosLos ingenieros de Mercedes-Benz han conseguido evolucionar la estrategia de operación de la propulsión eléctrica por pila de combustible. Ha sido necesario modificar el sistema para dotarlo de un sistema de precalentamiento.
Mercedes-Benz Clase B F CELLEl stack es capaz de arrancar el vehículo con temperaturas de hasta -25 grados centígrados. El sistema de humectación de fibras huecas impide que el agua presente en el stack se congele y dificulte el arranque, con lo que el vehículo arranca tal y como lo hace un motor térmico de combustible diesel.
Aumento de la eficiencia en marcha, con una autonomía máxima de 400 kilómetrosMercedes-Benz Clase B F Cello está dotado de un sistema de eficiencia que gestiona la energía de la pila de combustible de una forma inteligente. Por ello, desde que el conductor levanta el pie del acelerador para frenar o reducir velocidad, el motor eléctrico recupera una parte de la energía cinética convirtiéndola en energía eléctrica que se almacena en la batería.
Igualmente ocurre en las maniobras y en los desplazamientos cortos. El motor eléctrico se alimenta exclusivamente de la corriente eléctrica almacenada en la batería pero si la capacidad del acumulador eléctrico no es suficiente, entonces se conecta automáticamente la pila de combustible. Es este sistema inteligente de gestión de energía la que conecta el modo de funcionamiento más adecuado en cada momento en función de la demanda de energía: energía eléctrica de la batería de iones de litio, de la pila de combustible o de ambos sistemas.
Mercedes-Benz Clase B F CELLLa pila de hidrógeno funciona mediante hidrógeno en estado gaseoso que se almacena en tres depósitos a una presión máxima de 700 bares. Cada uno de los depósitos, herméticos, tiene una capacidad de cuatro kilogramos de almacenamiento y, gracias a la elevada compresión, la capacidad total ofrece una autonomía de 400 kilómetros.
Una vez agotadas los tres depósitos, se pueden rellenar de nuevo en sólo tres minutos, de forma sencilla y rápida en estaciones de repostaje específicas.
Consumo equivalente a sólo 3,3 litros de diesel y cero emisionesEl propulsor eléctrico que monta el Mercedes-Benz Clase B F Cell es  un motor de imanes síncrono que desarrolla una potencia máxima de 100 kilovatios o, lo que es lo mismo, 136 caballos de potencia máxima de un motor de combustión térmica.
El par motor es muy alto, nada menos que 290 Newton metros de fuerza que se encuentra disponible desde el primer giro del motor. Alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y su consumo equivaldría a 3,3 litros cada cien kilómetros de un motor alimentado por combustible diesel.
Mercedes-Benz Clase B F CELLAdemás, está exento de emisiones de partículas de CO2, respetando el medio ambiente.
EquipamientoMercedes-Benz Clase B F CELL no renuncia a una ompleto equipamiento por ser un vehículo de cero emisiones.
La carrocería está pintada en un color específico (Plata Bonamita) y es tan elegante como un Mercedes-Benz Clase B, gracias al diseño sugerente de sus llantas de aleación de aluminio en diseño de diez radios.
El equipamiento de confort incluye elementos como asientos tapizados en cuero y calefactados, climatizador automático y sistema de información y entretenimiento COMMAND. Además, este sistema incluye unas funciones específicas de este modelo como son el indicador dinámico de flujo energético que informa al conductor acerca del estado de carga de la batería y el modo de operación del sistema de pilas de combustible. El sistema de navegación indica los surtidores de hidrógeno más cercanos en la ruta por la que se circula.