
Haciendo su debut público el próximo mes en el Salón Internacional de Frankfurt, el nuevo Saab 9-5 Sedan marca hoy el comienzo de una nueva era para la marca Saab. Su lanzamiento al mercado está previsto para el año 2010.
Recordemos que la firma sueca fue adquirida recientemente por Koenigsegg Group. Aquí puedes leer una entrevista realizada a Jan-Ǻke Jonsson, Director General de Saab Automobile y a Christian von Koenigsegg, fundador de Koenigsegg.
El diseño del Saab 9-5 está inspirado en el que estrenó el prototipo Aero X. Además, adelanta la nueva tendencia de diseño de la marca sueca en sus próximos modelos. El diseño del frontal y las proporciones del parabrisas y el techo están inspirados en el que presentaba el Saab 900.
Técnicamente es un modelo desarrollado sobre la base del Opel Insignia (comparte plataforma, tecnología, algunos propulsores y varios componentes de su interior).
Entre las novedades de su equipamiento, cabe destacar el sistema de proyección de información en el parabrisas (Head – Up Display) (esta solución está presente en otros modelos del mercado –Citroën C5 y BMW M5- entre otros), la iluminación adaptativa (Faros Bi-Xenon inteligentes Smart Beam), el control adaptativo de la velocidad de crucero, el chasis adaptativo Saab DriveSense con control continuo de la amortiguación en tiempo real (es el mismo sistema que equipa el Opel Insignia), el sistema de acceso y arranque sin llave (el 9-5 es el primer modelo de Saab que estrena esta solución), el climatizador inteligente de triple zona, el asistente dinámico de aparcamiento, freno de mano eléctrico (se acciona mediante un botón) y el sistema de tracción total Saab XWD con Diferencial Autoblocante con Control Electrónico (eLSD) en el eje trasero. Aquí puedes ver la prueba que realizamos al Saab 9-3 con este sistema de tracción integral.
Interior
En comparación con su predecesor, el espacio para las piernas y la anchura para los hombros han crecido tanto delante como detrás. La elección de los materiales, el acabado y la calidad táctil de los controles también es mejor que el de su predecesor.
Todos los mandos del puesto de conducción están orientados al conductor. Todos los instrumentos, incluido el proyector de información en el parabrisas (Head – Up Display) opcional, están iluminados principalmente en el característico color verde de Saab. El mando de puesta en marcha del coche, un botón de arranque/parada, sigue colocado entre los asientos delanteros, junto a la palanca de cambios (ver imagen).
Opcionalmente, el Saab 9-5 puede disponer de un equipo de audio de la marca “harman / kardon” de gama alta con sonido envolvente y un sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas y almacenamiento en disco duro para mapas y 10 GB de capacidad para archivos de música. La consola central permite guardar y conectar diversos aparatos portátiles a través de puertos USB y Aux, además de una toma de corriente de 12 V.
Los pasajeros del asiento trasero pueden acceder a su propio audio o ver un DVD. La unidad de entretenimiento del asiento trasero, en la parte trasera de la consola central, alberga los controles de sonido, mientras las pantallas plegables están instaladas en los respaldos de los asientos delanteros. Disponen de auriculares con cable o inalámbricos para escuchar música o ver películas. La unidad de entretenimiento del asiento trasero también incluye dos salidas de ventilación y control de temperatura independiente para la parte trasera, además del climatizador de doble zona en la parte delantera.
El Saab 9-5 está disponible en tres acabados: Linear, Vector y Aero
Motorizaciones
En el momento del lanzamiento, las opciones de motores de cuatro cilindros incluyen un motor turbodiésel de 2,0 litros de 160 CV con unas emisiones de CO2 de sólo 139 gm/km y un motor 2,0 turbo de gasolina de 220 CV. El tope de gama, un motor V6 turbo de 2,8 litros que genera 300 CV y 400 Nm de par, se ofrecerá exclusivamente con tracción total Saab XWD.
Poco después del lanzamiento el Saab 9-5 estará disponible con un motor turbo de gasolina de 1,6 litros y 180 CV, además de un motor 2.0 litros BioPower capaz de funcionar con bioetanol E85. Todas las transmisiones son de seis velocidades.
El Saab 9-5 1,6 litros Turbo es la versión menos potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 180 CV a 5.500 rpm y un par motor de 230 Nm a 2.200 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 220 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,8 segundos. Su consumo medio es de 7,6 litros y emite 179 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
El Saab 9-5 2,0 litros Turbo es la motorización intermedia de la gama de gasolina. Es la versión que más combinaciones presenta, ya que se puede asociar a dos tipos de cambio (manual//automático) y de tracción (delantera//total) y puede utilizar dos tipos de combustible (gasolina//etanol E85). Esta versión tiene una potencia máxima de 220 CV a 5.300 rpm y un par motor de 350 Nm a 2.500 rpm. Esta motorización estar asociada a un sistema de tracción delantera o total (ambas disponibles con cambio manual o automático de seis velocidades). Haciendo una valoración entre las prestaciones y el consumo que ofrece cada una de las posibles combinaciones que ofrece este motor, a nuestro juicio la más interesante puede ser la versión manual de seis velocidades con tracción delantera. Alcanza una velocidad máxima de 240 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,6 segundos (la versión con tracción total detiene el crono en 9,8 segundos). Su consumo medio es de 8,4 litros emite 198 gr/km de CO2.
El Saab 9-5 2,8 litros Turbo es la versión más potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 300 CV a 5.500 rpm y un par motor de 400 Nm a 2.000 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Su consumo medio es de 11,4 litros y emite 269 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio automático de 6 velocidades y tracción total.
El Saab 9-5 2,0 litros TiD es el único motor de gasoleo disponible en la gama, al menos en la vida inicial del modelo. Tiene una potencia máxima de 160 CV a 4.000 rpm y un par motor de 350 Nm a 1.750 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 215 km/h (210 con el cambio automático )y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos. Su consumo medio es de 5,3 litros (6,8 litros con el cambio automático) y emite 139 gr/km de CO2 (179 con el cambio automático). Esta motorización únicamente está disponible con dos tipos de cambio (manual//automático) y un sistema de tracción delantera.
Bastidor
El Saab 9-5 comparte plataforma con el Opel Insignia; la suspensión delantera es de tipo McPherson y la trasera es de triángulos superpuestos. De fábrica se montan dos esquemas de suspensión diferentes, en función de la potencia del motor, y ambos están disponibles con reglajes deportivos del chasis. Además, toda la gama presenta un chasis adaptativo (denominado comercialmente como “Saab DriveSense”). Este sistema varía la dureza de las suspensiones, la asistencia de la dirección y el funcionamiento del cambio, siempre que este último sea automático.
El nuevo 9-5 es, según Saab, el modelo más avanzado técnicamente que ha producido nunca la marca sueca. Se fabricará en la planta matriz de Saab en Trollhättan (Suecia), donde se ha llevado a cabo su diseño y la mayor parte de su desarrollo.
Los manuales de instrucciones disponibles son:
Saab 9-5 - 2000 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2001 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2002 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2003 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2004 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2005 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2006 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2007 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Descargar manuales de Saab 9-5
Recordemos que la firma sueca fue adquirida recientemente por Koenigsegg Group. Aquí puedes leer una entrevista realizada a Jan-Ǻke Jonsson, Director General de Saab Automobile y a Christian von Koenigsegg, fundador de Koenigsegg.
El diseño del Saab 9-5 está inspirado en el que estrenó el prototipo Aero X. Además, adelanta la nueva tendencia de diseño de la marca sueca en sus próximos modelos. El diseño del frontal y las proporciones del parabrisas y el techo están inspirados en el que presentaba el Saab 900.
Técnicamente es un modelo desarrollado sobre la base del Opel Insignia (comparte plataforma, tecnología, algunos propulsores y varios componentes de su interior).
Entre las novedades de su equipamiento, cabe destacar el sistema de proyección de información en el parabrisas (Head – Up Display) (esta solución está presente en otros modelos del mercado –Citroën C5 y BMW M5- entre otros), la iluminación adaptativa (Faros Bi-Xenon inteligentes Smart Beam), el control adaptativo de la velocidad de crucero, el chasis adaptativo Saab DriveSense con control continuo de la amortiguación en tiempo real (es el mismo sistema que equipa el Opel Insignia), el sistema de acceso y arranque sin llave (el 9-5 es el primer modelo de Saab que estrena esta solución), el climatizador inteligente de triple zona, el asistente dinámico de aparcamiento, freno de mano eléctrico (se acciona mediante un botón) y el sistema de tracción total Saab XWD con Diferencial Autoblocante con Control Electrónico (eLSD) en el eje trasero. Aquí puedes ver la prueba que realizamos al Saab 9-3 con este sistema de tracción integral.
Interior
En comparación con su predecesor, el espacio para las piernas y la anchura para los hombros han crecido tanto delante como detrás. La elección de los materiales, el acabado y la calidad táctil de los controles también es mejor que el de su predecesor.
Todos los mandos del puesto de conducción están orientados al conductor. Todos los instrumentos, incluido el proyector de información en el parabrisas (Head – Up Display) opcional, están iluminados principalmente en el característico color verde de Saab. El mando de puesta en marcha del coche, un botón de arranque/parada, sigue colocado entre los asientos delanteros, junto a la palanca de cambios (ver imagen).
Opcionalmente, el Saab 9-5 puede disponer de un equipo de audio de la marca “harman / kardon” de gama alta con sonido envolvente y un sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas y almacenamiento en disco duro para mapas y 10 GB de capacidad para archivos de música. La consola central permite guardar y conectar diversos aparatos portátiles a través de puertos USB y Aux, además de una toma de corriente de 12 V.
Los pasajeros del asiento trasero pueden acceder a su propio audio o ver un DVD. La unidad de entretenimiento del asiento trasero, en la parte trasera de la consola central, alberga los controles de sonido, mientras las pantallas plegables están instaladas en los respaldos de los asientos delanteros. Disponen de auriculares con cable o inalámbricos para escuchar música o ver películas. La unidad de entretenimiento del asiento trasero también incluye dos salidas de ventilación y control de temperatura independiente para la parte trasera, además del climatizador de doble zona en la parte delantera.
El Saab 9-5 está disponible en tres acabados: Linear, Vector y Aero
Motorizaciones
En el momento del lanzamiento, las opciones de motores de cuatro cilindros incluyen un motor turbodiésel de 2,0 litros de 160 CV con unas emisiones de CO2 de sólo 139 gm/km y un motor 2,0 turbo de gasolina de 220 CV. El tope de gama, un motor V6 turbo de 2,8 litros que genera 300 CV y 400 Nm de par, se ofrecerá exclusivamente con tracción total Saab XWD.
Poco después del lanzamiento el Saab 9-5 estará disponible con un motor turbo de gasolina de 1,6 litros y 180 CV, además de un motor 2.0 litros BioPower capaz de funcionar con bioetanol E85. Todas las transmisiones son de seis velocidades.
El Saab 9-5 1,6 litros Turbo es la versión menos potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 180 CV a 5.500 rpm y un par motor de 230 Nm a 2.200 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 220 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,8 segundos. Su consumo medio es de 7,6 litros y emite 179 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
El Saab 9-5 2,0 litros Turbo es la motorización intermedia de la gama de gasolina. Es la versión que más combinaciones presenta, ya que se puede asociar a dos tipos de cambio (manual//automático) y de tracción (delantera//total) y puede utilizar dos tipos de combustible (gasolina//etanol E85). Esta versión tiene una potencia máxima de 220 CV a 5.300 rpm y un par motor de 350 Nm a 2.500 rpm. Esta motorización estar asociada a un sistema de tracción delantera o total (ambas disponibles con cambio manual o automático de seis velocidades). Haciendo una valoración entre las prestaciones y el consumo que ofrece cada una de las posibles combinaciones que ofrece este motor, a nuestro juicio la más interesante puede ser la versión manual de seis velocidades con tracción delantera. Alcanza una velocidad máxima de 240 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y recupera en quinta velocidad de 80 a 120 km/h en 10,6 segundos (la versión con tracción total detiene el crono en 9,8 segundos). Su consumo medio es de 8,4 litros emite 198 gr/km de CO2.
El Saab 9-5 2,8 litros Turbo es la versión más potente de toda la gama. Tiene una potencia máxima de 300 CV a 5.500 rpm y un par motor de 400 Nm a 2.000 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Su consumo medio es de 11,4 litros y emite 269 gr/km de CO2. Esta motorización únicamente está disponible con cambio automático de 6 velocidades y tracción total.
El Saab 9-5 2,0 litros TiD es el único motor de gasoleo disponible en la gama, al menos en la vida inicial del modelo. Tiene una potencia máxima de 160 CV a 4.000 rpm y un par motor de 350 Nm a 1.750 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 215 km/h (210 con el cambio automático )y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos. Su consumo medio es de 5,3 litros (6,8 litros con el cambio automático) y emite 139 gr/km de CO2 (179 con el cambio automático). Esta motorización únicamente está disponible con dos tipos de cambio (manual//automático) y un sistema de tracción delantera.
Bastidor
El Saab 9-5 comparte plataforma con el Opel Insignia; la suspensión delantera es de tipo McPherson y la trasera es de triángulos superpuestos. De fábrica se montan dos esquemas de suspensión diferentes, en función de la potencia del motor, y ambos están disponibles con reglajes deportivos del chasis. Además, toda la gama presenta un chasis adaptativo (denominado comercialmente como “Saab DriveSense”). Este sistema varía la dureza de las suspensiones, la asistencia de la dirección y el funcionamiento del cambio, siempre que este último sea automático.
El nuevo 9-5 es, según Saab, el modelo más avanzado técnicamente que ha producido nunca la marca sueca. Se fabricará en la planta matriz de Saab en Trollhättan (Suecia), donde se ha llevado a cabo su diseño y la mayor parte de su desarrollo.
Los manuales de instrucciones disponibles son:
Saab 9-5 - 2000 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2001 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2002 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2003 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2004 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2005 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2006 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Saab 9-5 - 2007 - Owners Manual - Manual del usuario (ingles)
Descargar manuales de Saab 9-5