miércoles, 14 de abril de 2010

Manual del usuario Renault Koleos Gama 2008


Renault presenta su primer Crossover con el nombre de Renault Koleos. Pensado para la evasión, Renault Koleos es fácil de conducir, confortable y posee una capacidad real para superar todo tipo de obstáculos. Diseñado para ser polivalente, proporciona la misma serenidad en un medio urbano que en carretera o en autopista; está pensado incluso para ser utilizado fuera de la carretera. Renault Koleos es tan confortable como un berlina y ofrece una habitabilidad digna de un monovolumen compacto. Ya está disponible desde 22.900 euros.

Imaginado y diseñado por Renault, desarrollado por Nissan y fabricado en la factoría Renault Samsung Motors de Busan en Corea, el Renault Koleos es el fruto de un trabajo de cooperación estrecha entre los equipos de las tres marcas pertenecientes a la alianza Renault-Nissan. El nuevo Renault Koleos saldrá a la venta el próximo verano.

El lanzamiento del Renault Koleos es una etapa determinante en el desarrollo de la marca Renault, tanto en Europa como en el resto del mundo, de hecho es su primer Crossover 4x4.

Renault ha dotado al Koleos de todos los aspectos necesarios para viajar en las mejores condiciones y para facilitar su utilización: un confort de asiento y de suspensión de alto nivel, una excelente visibilidad delantera con un salpicadero bajo y un portón con doble apertura para facilitar la carga.

Un Crossover que se percibe rápidamente
La imagen preconcebida de los modelos 4x4 es a menudo sinónimo de excesivo volumen y de complejidad de utilización. Una de las características clave del Renault Koleos es la facilidad para aprender su manejo. Con una longitud de 4,52 m y una anchura de 1,85 m, el Renault Koleos presenta unas dimensiones contenidas.

La visualización de la información vinculada con la navegación y con la radio se ha centralizado en la parte superior del salpicadero para facilitar la lectura y compartir mejor la información.

Al igual que otros modelos de Renault, el Koleos incorpora los sistemas de tarjetas de acceso y de arranque manos libres, de encendido de las luces y de activado automático de los limpiaparabrisas, la vigilancia de la presión de los neumáticos, los mandos de los elevalunas, de reglaje de los retrovisores y de bloqueo centralizado, reagrupados en la puerta del conductor, o la presencia de un regulador-limitador de velocidad.

La posición de conducción puede ser ajustada con precisión modificando la altura del asiento. La columna de dirección, por otra parte, es ajustable en altura y en profundidad.

Base rodante
El bastidor del Renault Koleos recurre a un tren delantero de tipo Mac Pherson y a un tren trasero independiente multibrazo ya utilizado por el nuevo Nissan X-Trail. Amortiguadores y muelles de suspensión se han adaptado a las especificidades dimensionales del Renault Koleos.

El chasis del Renault Koleos se ha adaptado para un uso todo terreno gracias a una guarda al suelo de 206 mm (188 mm para las versiones Diesel) y a unos ángulos de ataque y de salida de 27 y 31° respectivamente.

Transmisión integral
El Renault Koleos es el primer vehículo de la marca que dispone de una transmisión integral desde su lanzamiento. El reparto del par entre los trenes delantero y trasero se hace de forma automática según las condiciones de adherencia. En condiciones normales, el par se transmite únicamente a las ruedas delanteras. En caso de pérdida de adherencia o de motricidad, una parte del par se transfiere al tren trasero. En condiciones extremas, el par se reparte más o menos al 50% en cada uno de los trenes. De esta distribución se encarga un acoplador electrónico y es gestionada por el sistema de última generación «All mode 4x4-i» desarrollada por Nissan para el Nuevo X-Trail.

El sistema de gestión de la transmisión integral contribuye igualmente a la seguridad activa del vehículo. Corrige instantáneamente el menor indicio de subvirado o de sobrevirado mediante una modificación del reparto del par entre los trenes delantero y trasero, antes incluso de la intervención eventual del sistema ESP. En las superficies con escasa adherencia (nieve, barro, tierra, arena), el conductor tiene la posibilidad de bloquear electrónicamente el modo 4x4 transfiriendo el 50 % del par al tren trasero, accionando un interruptor situado en el salpicadero. La transmisión se puede bloquear también en el modo de 2 ruedas motrices a demanda del conductor.

Renault Koleos dispone de un sistema de Ayuda al Arranque en Cuesta. Este dispositivo se activa automáticamente en caso de arranque en una pendiente superior al 10%. Impide que el vehículo retroceda en la pendiente y facilita la maniobra del conductor al evitar el tener que pasar rápidamente del pedal de freno al acelerador, como sucede en otros vehículos.

Para dar seguridad a la práctica del todo terreno, Renault Koleos está equipado de un sistema del Control de la Velocidad en Bajada. Esta función se activa mediante un botón situado en el frente central del salpicadero. El dispositivo permite mantener automáticamente la velocidad de descenso en 7 km/h como máximo cuando la pendiente es superior o igual al 10%, sin ninguna acción del conductor sobre los frenos. Esta prestación funciona también en marcha atrás. El sistema de navegación del Renault Koleos dispone de funcionalidades específicas de la práctica del todo terreno. Informa al conductor y a sus pasajeros sobre la altitud, la presión atmosférica, la inclinación del vehículo, el desnivel de la pendiente y sobre el historial de la altitud de los caminos recorridos. Una brújula digital facilita la orientación en ausencia de señalización exterior. Renault Koleos se va a proponer una versión de 2 ruedas motrices para responder a unos clientes seducidos por el look peleón del Crossover, sin que, no obstante, tengan necesidad de una transmisión integral.

Práctico y modulable
Para facilitar la carga, el Renault Koleos ofrece un portón con doble apertura de tipo crustáceo. La apertura de la parte superior del portón permite el acceso al maletero en una situación de aparcamiento muy ajustado y permite el transporte de objetos con anchura superior a un metro. Una vez abatida, la parte inferior del portón facilita el transporte de objetos largos. Con el vehículo parado, permite que se sienten dos personas (carga limitada a 200 kg). Con una anchura de 1,07 m, la entrada del maletero figura entre las mejores de la categoría.

En el área de la modularidad, una función denominada «easy break» permite abatir fácilmente la banqueta trasera 1/3 2/3 desde el maletero si se accionan 2 palancas de mando sin necesidad de acceder a las puertas traseras. Una vez abatida la banqueta, el piso totalmente plano permite cargar el maletero con suma facilidad. De un valor de 450 dm3 VDA en configuración de 5 plazas, el volumen del maletero pasa a 1.380 dm3 VDA al abatir la banqueta. El volumen del maletero es perfectamente modulable con las numerosas anillas de fijación de una red de maletero multi-posiciones.

También dispone de una banqueta trasera equipada de una trampilla de esquíes. El respaldo del asiento del pasajero delantero es replegable en forma de bandeja y permite una longitud de carga de 2,60 m.

Existen numerosos huecos guardaobjetos diseminados por el habitáculo. En la parte delantera, el salpicadero recibe una guantera refrigerada de 15 l y la consola central un volumen guardaobjetos con una cesta móvil. Un cajón bajo el asiento del pasajero proporciona un volumen de almacenamiento complementario. En las puertas delanteras, el cajón inferior permite guardar una botella de 500 ml y el apoyabrazos recibe un alojamiento cerrado que puede guardar algunos CD. En las plazas traseras, se puede acceder a la parte posterior de la consola central. El piso tiene dos guardaobjetos cerrados de 5,0 l cada uno. Los cajones de las puertas traseras pueden almacenar una botella de 500 ml o hasta 5 CD. El apoyabrazos central trasero puede disponer de otro espacio guardaobjetos.

En el maletero, los volúmenes guardaobjetos disponibles bajo el piso se elevan a 28 l. En total, el volumen guardaobjetos de Renault Koleos es de 70 l. Para los pasajeros traseros, el respaldo de los asientos delanteros tiene una bandeja que incorpora un portavasos.

Motorizaciones
El Renault Koleos se va a proponer con dos tipos de motorizaciones procedentes de la Alianza. Una motorización Diesel 2.0 dCi Euro 4 de última generación (motor M9R) dividida en dos niveles de potencia, 110 kW (150 CV) y 127 kW (175 CV). Actualmente montada en Renault, en la gama alta y en la gama Mégane, en Nissan en el Qashqai y en el Nuevo X-Trail y en el QM5 de Renault Samsung Motors, este motor dispone de las últimas tecnologías aplicadas a las motorizaciones Diesel: inyectores piezoeléctricos, rampa de inyección presurizada a 1.600 bares, turbo de geometría variable refrigerado por agua, filtro de partículas con generación periódica.

El motor 2.0 dCi está disponible en un amplio abanico de utilización, con un par máximo de 320 o 360 Nm (según la versión) disponible desde los regímenes más bajos.

Propuesto en versión 4x2 y 4x4, el motor 2.0 dCi 110 kW puede ser acoplado a una caja de velocidades con cambio manual o automático de 6 marchas. La versión 127 kW del motor 2.0 dCi se propone con una caja manual de 6 marchas y con 4 ruedas motrices.

La segunda motorización del Renault Koleos es un motor de gasolina 2.5 l Euro 4 (motor Nissan TR25) que desarrolla una potencia de 126 kW (170 CV) y un par de 226 Nm. Según los mercados, se va a proponer con una caja de cambios manual de 6 marchas y/o con una transmisión de variación continua (CVT).

Confort y habitabilidad
Renault Koleos está dotado de todos los ingredientes necesarios para viajar confortablemente. Como primera fuente de molestias o de confort en el habitáculo de un vehículo, el aislamiento acústico ha sido especialmente cuidado, tanto si hablamos de los ruidos mecánicos como si se trata de los ruidos de rodadura. El motor Diesel es, en este apartado, un referente en cuanto a prestaciones vibratorias y acústicas, gracias a sus árboles de equilibrado y a su doble volante amortiguador.

Para afrontar los ruidos de rodadura, se han probado una serie de elementos y de materiales aislantes. El Renault Koleos dispone así de un parabrisas acústico, de una cuna del motor filtrada y de numerosos materiales insonorizantes implantados entre el compartimiento del motor y el habitáculo, además de en el piso y en los pases de ruedas. La adición de estas diferentes soluciones técnicas confiere al Renault Koleos una ventaja real en términos de confort acústico.

En las plazas delanteras, la habitabilidad vertical y el radio para las rodillas presentan unos valores récord en la categoría de los SUV, 4x4 y otros Crossovers. Los pasajeros traseros no se quedan atrás, con un buen equilibrio entre la habitabilidad vertical y transversal. A la vista de la longitud contenida del Renault Koleos, la accesibilidad a las plazas delanteras y traseras es sorprendente, con unas cotas que permiten un paso para las piernas y caderas particularmente amplio.

El Renault Koleos presenta una superficie acristalada no oculta de 0,75 m2 con el mejor nivel en el mercado de los SUV y Crossovers. Para preservar el confort térmico en el habitáculo, una cortina obturadora con mallas muy tupidas se puede detener en cualquier posición. Al techo solar se le ha dotado de una función anti-aplastamiento y de un sistema de bloqueo al alejarse con la tarjeta manos libres.

Para viajar confortablemente, cualquiera que sea la plaza ocupada, Renault ha dotado a Koleos de un sistema de calefacción y climatización automática bi-zona, completado por unos conductos de ventilación específicos para las plazas traseras. Así, el conductor y el pasajero delantero pueden ajustar individualmente su temperatura ambiente. Los pasajeros traseros tienen la posibilidad de ajustar el nivel de ventilación deseado mediante un mando que se encuentra detrás de la consola central; además disponen de unas cortinillas parasol. El confort térmico a bordo del Renault Koleos se convierte así en una realidad para todos los pasajeros.

Para viajar con música, Renault Koleos dispone de una completa oferta de radios con un sistema audio para la gama alta desarrollado por Bose y adaptado específicamente a la acústica del habitáculo del Renault Koleos. Esta oferta se compone de un amplificador digital, de 7 altavoces y de una caja de bajos. La calidad sonora de alta fidelidad que llega al habitáculo permite apreciar mejor la música seleccionada en la radio, en los 6 CD del cargador compatible MP3 o de una fuente externa tipo i pod enchufada a la toma jack del frontal.

Equipamentos
En el propio volante del Renault Koleos, numerosos equipamientos contribuyen al confort y al placer de conducir. Para facilitar las maniobras de aparcamiento se propone un sistema de ayuda al estacionamiento en la parte delantera y trasera del vehículo. El freno de aparcamiento es automático; se acciona cuando se para el motor y se afloja automáticamente cuando el vehículo arranca.

Renault Koleos dispone del sistema de navegación Carminat Navegación y Comunicación que reagrupa a la vez tres equipamientos: una ayuda a la navegación por GPS compuesta por una pantalla 16/9 de 7 pulgadas y un DVD de cartografía, la radio con cargador de 6 CD y un mando manos libres de teléfono Bluetooth. El control de los equipamientos se realiza desde un mando único situado en la consola central.

Para mejorar la visibilidad por la noche, el Renault Koleos puede estar equipado de faros bi-xenón con lámparas direccionales fijas. Esta lámpara adicional ilumina el interior de la curva y permite detectar más rápidamente los posibles obstáculos. Al mejorar netamente el campo visual en las zonas de riesgo, como cruces y curvas, este equipamiento participa activamente en el confort de circulación y en la seguridad en la conducción nocturna.

Seguridad Activa
En materia de seguridad activa dispone de un chasis riguroso y de un sistema de frenado ampliamente dimensionado que permite frenar el vehículo en 42 metros a una velocidad de 100 km/hora, es decir, una de las mejores distancias de frenado de los SUV y Crossover del segmento.

Para ayudar al conductor en las situaciones de frenado de emergencia, al evitar un obstáculo o durante una pérdida de adherencia, el Renault Koleos cuenta con un sistema ABS con repartidor electrónico de frenada, con un dispositivo de Ayuda al Frenado de Emergencia y con un corrector electrónico de la trayectoria completado con un módulo de control de subvirado. Antes incluso de que intervenga este último dispositivo, el sistema de gestión de la transmisión integral corrige los primeros síntomas de subvirado o subvirado mediante una modificación del reparto del par entre los trenes delantero y trasero.

Seguridad pasiva
Los elementos que estructuran el habitáculo se han diseñado para constituir una verdadera célula de protección en caso de accidente. Para completar este dispositivo, Renault Koleos incorpora un conjunto de equipamientos que contribuyen a la protección de los ocupantes: 6 airbags, de los cuales los dos frontales se adaptan a la morfología de los ocupantes; cinturones con limitador de esfuerzo en las plazas delanteras y laterales traseras; pretensor de los cinturones en las plazas delanteras, enganches isofix para la fijación de los asientos para niños en las plazas laterales traseras.

El diseño entró a continuación en una segunda fase y se desplazó a Japón, cerca del centro de ingeniería de Nissan en Atsugi. Los diseñadores de Renault y de Renault Samsung Motors concluyeron las líneas exteriores e interiores del concept-car; el primer “futuro” Koleo vio la luz. El final de la etapa de desarrollo del diseño fue alcanzado en julio de 2005. El desarrollo del proyecto H45 podía comenzar.

28 meses de desarrollo
Del final de la etapa de diseño hasta el acuerdo de fabricación acordado en noviembre de 2007 transcurrieron 28 meses de colaboración sostenida. Las Direcciones de programa de las tres marcas se concentraron en la consecución de los objetivos fijados por Renault. El Renault Koleos se fabrica sobre la plataforma C de la Alianza.

El primer prototipo se realizó en Japón a principio del 2006 en la fábrica piloto de Nissan, que había sido destinada a poner al día los procesos de ensamblaje y las instalaciones industriales adecuadas antes de la entrada de los vehículos en la línea de producción definitiva. Renault Koleos siguió, por tanto, el mismo camino que los modelos Nissan desarrollados en la misma plataforma: X-Trail y Rogue, adoptando los mismos procesos industriales.

Las primeras oleadas de prototipos de noviembre de 2006 marcaron el inicio de la industrialización del proyecto H45. Se destacó a 68 personas de Renault Samsung Motors en Zama para trabajar con la ingeniería de Nissan en la redacción de los pliegos de condiciones estándar y en la optimización de los procesos de montaje.

Paralelamente, se efectuaron los test de validación para comprobar en condiciones climáticas extremas las prestaciones y la fiabilidad del Renault Koleos. En total, se han recorrido más de 1.750.000 km tanto en el exterior como en los bancos de pruebas. Las pruebas realizadas en condiciones de frío extremo fueron realizadas en la isla japonesa de Hokaido y las pruebas de calor extremo en Australia y España.

Las condiciones de circulación se han endurecido para tener en cuenta al máximo la diversidad de zonas de comercialización, tales como Rusia, Corea, Oriente Medio o Australia.

Seis meses más tarde, el vehículo llegaba a la cadena de fabricación de Busan en Corea. Este tiempo ha permitido comenzar la fabricación de los utillajes necesarios para el comienzo de la producción y dispensar la formación apropiada a los operarios. Cerca de 50.000 horas en total.

El 5 noviembre de 2007, la fábrica de Busan obtiene el acuerdo de fabricación de la versión coreana del futuro Renault Koleos, bautizada QM5. Los primeros vehículos de serie destinados al mercado coreano salieron de las líneas de producción de esta fábrica, mientras que la producción de los primeros Koleos arrancó algunos meses más tarde para preparar su comercialización en Europa en junio de 2008.

Un coste de entrada inferior a 400 millones de euros
El importe de la inversión inicial, especialmente competitivo, ha sido de 391 millones de euros. Es decir, una cantidad inferior a la que se había fijado en los objetivos iniciales.

El “coste de entrada” se repartió así:
- 192 millones de euros en gastos en investigación
- 178 millones de euros de inversiones industriales, la mitad de ellos se desembolsaron en Busan y la otra mitad en los proveedores para adquirir los utillajes específicos,
- 21 millones de euros en gastos de arranque.

Los gastos de investigación se dedicaron en particular a adaptar las puestas a punto por parte de Nissan para conseguir las prestaciones solicitadas por Renault. En su pliego de condiciones particularmente exigente, Renault ha suministrado a Nissan los elementos técnicos y los órganos necesarios para desarrollar las prestaciones propias de la marca Renault, muy queridas para sus clientes y que encontramos en todos los vehículos de la gama. Así, el freno de aparcamiento asistido, la interacción Hombre-Máquina, el limitador de velocidad o la tarjeta manos-libres en su funcionalidad «magic handle» y el desempañado «ver claro», son otras tantas prestaciones que Nissan ha sabido estudiar e integrar desde las primeras fases del diseño. El “carry over” realizado a partir del banco de órganos Renault ha compensado los gastos vinculados a la readaptación de sus órganos y ha permitido mantener el gasto de arranque en un nivel poco elevado.

Las inversiones industriales en la fábrica de Busan han tratado sobre todo de la mejora de las condiciones de trabajo y sobre la creación de puestos más ergonómicos, señal de calidad y productividad.

Koleos es el modelo número 11 de los 26 anunciados para dinamizar el crecimiento Renault. Con el lanzamiento de un Crossover 4x4, Renault continúa su ofensiva de producción y completa su oferta de vehículos, al proponer un modelo inédito en la historia de la casa. Renault Koleos propone, además de una tecnología 4x4 demostrada, la experiencia de Renault en materia de seguridad, la modularidad y el confort «by Renault» con unas prestaciones de alta gama similares a las del Renault Laguna III.

Con su oferta de garantía de 3 años o 150.000 km y una cobertura idéntica a la de los vehículos de Alta Gama, el primer Crossover 4x4 de Renault tiene la vocación de situarse entre los mejores de su categoría en cuanto a calidad de producto y servicios.

Los manuales de instrucciones disponibles son:

Renault Koleos - 2009 - CARMINAT BLUETOOTH CD
Renault Koleos - 2009 - CARMINAT BLUETOOTH DVD
Renault Koleos - 2009 - DVD
Renault Koleos - 2009 - ENTRADA AUXILIAR
Renault Koleos - 2009 - KIT MANOS LIBRES BLUETOOTH
Renault Koleos - 2009 - Manual del usuario
Renault Koleos - 2009 - RADIOSAT
Renault Koleos - 2009 - RADIOSAT 6 CD MP3 GRAND AUDITORIUM

Descargar manuales de Renault Koleos Gama 2008