Informacion acerca de Fiat Regata
1- Estética exterior
Estilo sobrio, cintura un poco alta para la actual tendencia en los diseños.
El estudio aerodinámico es aceptable y el conjunto, visto desde distintos ángulos, no ofrece puntos oscuros o desfavorables.
2- Habitáculo
Es cómodo tanto para los pasajeros de los asientos delanteros como los del posterior.
Hay buen espacio para las piernas detrás del respaldo de los butacones y pueden viajar hasta cinco personas en trayectos no demasiado extensos.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Ofrece portamapas en las contrapuertas guantera de generosa dimensión, pero se nota la falta de portaobjetos entre los asientos delanteros y de "bolsillos" en los respaldos.
3 - Puesto de comando e instrumental
Como en casi todos los Fiat de la generación Sevel, el asiento del conductor y acompañante son altos y aunque la columna de dirección se regule lo más alta posible, al pisar el freno la pierna o rodilla roza contra el aro del volante.
El "grip" del volante es bueno aunque algo áspero al tacto. Instrumentos de fácil lectura y diseño sobrio. Falta tacómetro en el alojamiento del reloj, reemplazable por uno digital. El medidor de combustible mostró ser poco preciso.
Los comandos son frágiles, obligan a accionarlos con cierta delicadeza. Fuera del alcance, el cenicero y el encendedor. Los apoyabrazos no cumplen con su misión debido a la excesiva altura de los asientos.
4 - Visibilidad
El baúl alto y la luneta de menor superficie dificultan levemente la maniobra de estacionamiento por falta de referencias visuales cercanasHacia adelante y lateralmente no ofrece problemas dignos de mencionar.
5 - Aireación - Calefacción
Correctos el aire acondicionado y la calefacción. De regulación precisa y bien distribuidas las salidas de aire aunque haría falta mayor potencia del forzador en su velocidad máxima. Pese a la buena aireación, la unidad testeada mostró alguna fuga de gases de combustible que invadían el habitáculo. Algo que se puede solucionar mejorando el sistema de venteo del tanque.
6 - Confort de marcha
Eficaz en ciudad. Es sereno, no hay ruidos o vibraciones molestas excepto de las causadas por el electroventilador -seguramente- con sus paletas desbalanceadas. En caminos de montaña, calles poceadas o ripio grueso, la suspensión se muestra demasiado blanda y el trabajo del tren delantero repercute en la columna de dirección.
7 - Maniobrabilidad - Dirección
Es maniobrable y tiene reducido diámetro de giro. Es ágil en el tránsito ciudadano y la relación de piñón - cremallera adecuada para respuestas inmediatas. El sistema es liviano pese a la falta de servo asistencia.
8 - Equipamiento y Accesorios
Considerando que se presenta como la versión de Regatta 85 Full, el equipamiento no es completo.
Carece de "Check Panel" como su hermano mayor el "100 S", los cinturones traseros no son de bandolera combinada y el sistema de los delanteros tiene tendencia a quedar trabado antes de colocárselos.La radio es buena en FM, pero muy ruidosa en AM. Falta espejo retrovisor externo del lado derecho. No dispone del bloqueo central de puertas y tampoco cuentavueltas. Los seguros interiores de puertas son de complicado accionamiento por su diseño. Bueno el conjunto de luces que iluminan el habitáculo (incluida la de cortesía) gracias a un plafond que distribuye la luz de manera agradable.
Las escobillas limpiaparabrisas "flotan" a más de 120 Km/h. Los levantavidrios eléctricos son exclusivos para los cristales delanteros, los traseros son manuales.
9 - Motor
Arranque instantáneo en frío. Suavidad en el funcionamiento, sin vibraciones o ruidos molestos. Acelera con sensación similar a la de un motor a inyección de combustible. Es elástico en IV y se recupera con facilidad. Ágil cuando se selecciona el cambio adecuado a esas necesidades.
10 - Performances
La velocidad final obtenida en 4ta marcha es apropiada para un motor de 1.500 cm3. Pierde unos 8 Km/h en sobremarcha (5ta relacion 0.827:1). Cabe destacar que la 4ta no es directa, sino levemente más corta (1.042:1). Los 13.24 segundos que necesita para llegar a los 100 Km/h con partida detenida, hablan claramente del nervio y la buena relación peso - potencia imprescindible para estos menesteres.
Los valores se modifican notablemente (sobre todo los de aceleración) al conectar el compresor del aire acondicionado. Pero no hay que olvidar que estamos en presencia de un motor de litro y medio de cilindrada donde cualquier suministro de energía extra se manifiesta en la performance.
11 - Transmisión
El embrague sin problemas de fatigas. El diagrama 3era a 4ta suele modificarse y ofrece resistencia o escalonamiento ante el cambio de marcha. Las relaciones de caja son buenas y sólo de 1era a 2da se nota una excesiva caída de rpm. Los procesos de recuperación en 5ta de 110 a 140 Km/h son más que adecuados. Correcto el comando de caja, aunque la quinta queda algo alejada del alcance del conductor y la MA interpone en su camino el asiento del acompañante si este no se encuentra al fondo de la corredera.
12 - Frenos
No evidencia vicios ni bloqueos prematuros. Tampoco se notaron síntomas de fatiga en caminos de montaña (descensos) donde se abusa del pedal del medio. El comando es firme fácil de dosificar gracias a un servo eficiente.
13 - Suspensión
Los primeros ejemplares del Regatta 85 salieron con amortiguadores más duros, lo que mejoraba la tenida direccional y en curva pero complicaba el tránsito por calles poceadas o empedradas. además de mortificar partes estructurales del vehículo. Al dotarlo de un sistema de suspensión más mullido y doméstico, se ha transformado en un auto "rolador". Ante aceleraciones o frenadas bruscas el tren delantero modifica su geometría de manera excesiva lo que lo lleva a controlar periódicamente la correcta alineación de las ruedas motrices - directrices.
14 - Consumo
La relación performance - consumo es óptima. Viajar a constantes 120 Km/h y utilizar sólo 8.08 litros por cada centenar de kilómetros es un dato más que ilustrativo. Algo así como irse a Córdoba (700 Km) con 50 litros sin parada de reabastecimiento.
No deja de ser austero a 150 Km/h ya que apenas supera los diez litros para esa misma distancia. Cifras que lo catalogan como un auto realmente económico. Bueno, ahí centró la mira la gente de Sevel.
15 - Tenida en ruta
La tendencia al "understeering" (subvirante), algo tradicional en vehículos de tracción anterior. La tenida direccional es normal y en curvas de baja y media velocidad sufre un desplazamiento excesivo -al rolar- que obliga a soportar todo el peso a la rueda delantera del lado externo al de la curva.
16 - Luces
Buenas las altas no asi las bajas que no tienen el poder lumínico necesario. Interesantes las traseras "antinieblas", como factor extra de seguridad.
Una buena costumbre que veríamos con agrado se generalizara en toda la industria automotriz local.
17 - Accesibilidad
Buena adelante, pese a que un asiento más bajo mejoraría el ingreso. Atrás sólo dificultada por el diseño de las puertas y el pasarruedas. Respecto al acceso a partes mecánicas, la complicación se debe al motor transversal y la tracción delantera junto a elementos accesorios como el compresor del aire acondicionado.
18 - Terminación y estanqueidad
Hubo filtraciones de polvo y agua por las colizas de las puertas traseras y a la altura del parante de las delanterasLo mismo, aunque en menor escala, sucedió en el baúl. Las puertas, por deficiente regulación, no cierran al primer intento y obligan al poco ortodoxo -y desaconsejable- "portazo".
Al cabo de 4.000 kilómetros por todo tipo de caminos aparecieron algunos "quejidos" provenientes de partes plásticas como tablero, consolas, tapa de guantera, etc.
19 - Baúl
Su capacidad, 530 litros o dm3, hablan por si solos. Es el más grande en autos de cuatro puertas y tres volúmenes del país. Hablamos, obviamente, de baúl real. El piso es plano y la rueda auxiliar esta montada en una jaula -al estilo Peugeot- a la que se accede por debajo del auto. Consejo: guárdela en el baúl ... evite sorpresas desagradables.
20 - Precio
Es interesante comparándolo con el de autos del mismo segmento (VW Gacel, Sierra GL y Renault 18 GTL). En el momento de la decisión, el precio es un factor decisivo junto al equipamiento.
Los manuales de instrucciones disponibles son:
Fiat Regata - 1987 - Manual del usuario
Descargar manuales de Fiat Regata